Industria

Creación de un Ecosistema del Dato al servicio del tejido industrial

  • La inversión de esta iniciativa es de 405 millones y contempla un centro europeo de inteligencia artificial, un 'data center' y la especialización en ciberseguridad

Maite Martínez
Bilbao,

La iniciativa del 'Ecosistema del Dato' está promovido por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y cuenta con la participación de otros departamentos del Gobierno Vasco. Euskadi ha desarrollado ya una serie de herramientas para fomentar la digitalización en la industria, entre las que destacan el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), el Basque Cybersecurity Centre (BCSC), el centro de ciberseguridad industrial de Gipuzkoa Ziur, la conectividad ultrarrápida en todo el territorio, el Basque Research and Technology Alliance, el Basque Digital Innovation Hub y BIND 4.0., plataforma de innovación abierta en el ámbito de la industria 4.0. A partir de todo ello, se contempla el desarrollo de la cadena de valor del dato para articular nuevas sendas de crecimiento, competitividad y productividad de la economía vasca.

Para ello se cuenta con cuatro eslabones principales. En el primero se plantea crear un centro europeo de inteligencia artificial para la industria, que con una inversión de 165 millones de euros se presenta como el elemento central y tractor del conjunto del proyecto. Impulsado a partir del BAIC, esta propuesta está concebida para crear un espacio de colaboración público-privada que lidere el desarrollo de la IA en Euskadi para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca.

El desarrollo de un centro de datos de última generación busca ofrecer una alternativa cercana y solvente para la digitalización de las pymes

También se prevé destinar 117 millones de euros a desarrollar un centro de datos de última generación, que impulse la oferta de servicios en la nube y que ofrezca una alternativa solvente al tejido industrial, evitando que el alojamiento seguro de datos se convierta en una barrera para el desarrollo de la digitalización de las pymes. Este 'data center' se beneficiará de una excelente ubicación en el mapa global de comunicaciones, por ser Euskadi el punto de entrada en la Península de todas las conexiones submarinas directas con Estados Unidos (cables Tata, Marea y Grace Hooper) y por estar perfectamente conectada con Madrid, Barcelona y otros grandes nodos europeos.

Nicho ciberseguro

En el ámbito de la ciberseguridad industrial, las iniciativas presentadas suman 49 millones de euros. Este sector se considera un "nicho de especialización" de Euskadi, promovido hasta la fecha mediante el Basque Cybersecurity Centre (BCSC) y la iniciativa Ziur.

En materia de computación cuántica se propone destinar 74 millones a iniciativas de computación de altas prestaciones (HPC) y tecnologías cuánticas como vía para abordar la resolución de retos científicos, tecnológicos e industriales, ya que tienen el potencial de producir un impacto importante en la ciencia y la industria vasca. El esfuerzo coordinado de los Basque Excellence Research Centers en la atracción de talento, junto a la apuesta estratégica por líneas experimentales en tecnologías cuánticas, está generando un panorama de gran potencial, que podría situar a Euskadi en una posición muy competitiva.

Por último, en el entorno digital, el proyecto de 'Economía del Dato' está alineado con las inversiones que se están desplegando para impulsar la extensión de la banda ancha en Euskadi, para la I+D en Inteligencia Artificial y para tecnologías 5G avanzado y 6G y el desarrollo de las tecnologías cuánticas.