Andreu World invierte 24 millones en una planta para doblar su producción de mueble
- La factoría de Ribarroja (Valencia) tendrá 26.000 metros cuadrados
elEconomista.es
Andreu World, fabricante de mobiliario de diseño contemporáneo, ha puesto en marcha la construcción de un nuevo centro de producción, que se suma a las fábricas que ya tiene en Valencia (Alaquàs y Chiva) y Navarra (Eulate).
El objetivo de la nueva planta es ampliar la capacidad de fabricación de mobiliario y poder duplicar la actual capacidad de producción, automatizando los procesos productivos para mejorar la competitividad de los productos manufacturados por la compañía, que actualmente se comercializan en más de 124 países.
Con una inversión de más de 24 millones de euros, esta nueva fábrica, ubicada en el Polígono Más de Baló, Ribarroja del Turia (Valencia), contará con una superficie industrial de 50.000 metros cuadrados y 26.000 metros cuadrados construidos.
Las obras se completarán a mitad del año 2021 y estará operática en septiembre de 2021. Una vez concluidas, Andreu World dispondrá de una superficie industrial de 290.000 metros cuadrados. La edificación constará de un almacén de materias primas, dos naves industriales de fabricación, un almacén de producto terminado y centro de distribución de Andreu World.
Industria 4.0
La nueva planta contará con tecnologías avanzadas de producción y de control de calidad adaptando la fabricación a los criterios de la industria 4.0 y mejorando la productividad a través de la automatización logística y la robotización de procesos.
El nuevo centro dispondrá de un sistema de almacenaje robotizado que permitirá automatizar parcialmente la logística y optimizar el espacio y la capacidad de almacén, reduciendo los tiempos en la carga, descarga y suministro a planta de mercancías.
La compañía tiene como firme compromiso seguir liderando la sostenibilidad en el sector y el objetivo es que todos los diseños de Andreu World, que ha recibido el premio nacional de Diseño, puedan enmarcarse dentro de la economía circular en 2030. Para conseguirlo, se ha aumentado el esfuerzo de inversión en i+D+i desarrollando materiales y tejidos propios, innovadores y sostenibles que ya son un hecho, y que se han presentado en las nuevas colecciones para 2021.