Sigue la concentración de esmalteras en Castellón: Esmalglass compra Ferro por 413 millones
- La firma radicada en Vila-real adquiere a su rival de Almassora
- La operación puede ascender a 440 millones en función de variables
Dani Valero
Valencia,
La multinacional Ferro Corporation anunció este lunes "un acuerdo definitivo para vender su negocio de recubrimientos de azulejos (radicado en la localidad castellonense de Almassora) a Pigments Spain SL, una compañía de el grupo Esmalglass-Itaca-Fritta de la cartera de Lone Star Funds, por 460 millones de dólares" (413 millones de euros al cambio actual). La operación contempla además "32 millones de dólares adicionales (27 millones de euros) en función del desempeño del cierre previo del negocio, sujeto a los ajustes habituales". "La consumación de la venta está sujeta a la recepción de aprobaciones regulatorias y la satisfacción o renuncia de otras condiciones de cierre habituales", agregó la firma en un comunicado.
El grupo Esmalglass-Itaca-Fritta, con sede en Vila-real es un fabricante de colores y esmaltes para el sector cerámico con una facturación aproximada de 470 millones de euros en 2018. Esmalglass-Itaca-Fritta produce y comercializa una amplia variedad de productos para el sector del azulejo, utilizados en su fabricación y decoración. Los suministra a los fabricantes de cerámica a nivel mundial a través de instalaciones de fabricación y mezcla, almacenes y equipos técnicos y de diseño en todo el mundo. Esmalglass-Itaca-Fritta tiene aproximadamente 1.650 empleados, según precisó Ferro.
La compra por parte de Esmalglass supone un paso más en la concentración del sector de las esmalteras radicadas en la provincia de Castellón, donde la nueva compañía resultante de esta alianza competirá con Torrecid (Alcora), otro gigante del sector, así como con la firma Vidres, que también ha recurrido a la compra para crecer. Todas las firmas mencionadas llevan años apostando por la adquisición de competidores para expandir su negocio a nivel internacional.
En su escrito, Ferro explicó que, "con unas ventas anuales de aproximadamente 510 millones de dólares (458 millones de euros) durante los doce meses terminados el 30 de septiembre de 2019, el negocio de recubrimientos para el azulejo de Ferro produce revestimientos para baldosas cerámicas utilizadas en la construcción residencial y no residencial. Históricamente, ha sido parte del segmento de 'revestimientos de alto rendimiento' de la compañía, junto con el negocio de esmalte de porcelana de Ferro, que se mantendrá".
Peter Thomas, presidente y CEO de Ferro Corporation destacó al respecto que "esta transacción avanzará sustancialmente la fase de Innovación Dinámica y Optimización de la estrategia de la empresa y fortalecerá el balance general". "Ferro se convertirá en una empresa más centrada en las industrias de mayor crecimiento, donde nuestra tecnología líder en el mercado, la innovación y el servicio centrado en el cliente generan mayores márgenes brutos", agregó la firma.
"Reducirá nuestra huella de fabricación"
"La transacción también reducirá nuestra huella de fabricación y la exposición al mercado final en Europa, optimizando nuestra cartera con un equilibrio más equitativo entre Europa y el resto del mundo y con menos exposición a los mercados de construcción comercial y residencial. Dados estos beneficios estratégicos y el balance general mejorado resultante de la transacción, confiamos en que desinvertir en el negocio de 'revestimientos de alto rendimiento' generará un valor sustancial para nuestros accionistas", agregó la enseña en referencia a su industria en Castellón. "También estamos muy contentos de que nuestros compañeros de este segmento tengan la oportunidad de hacer crecer el negocio y prosperar con nuevos propietarios", añadió.
El Sr. Thomas agregó que los ingresos netos de la venta se utilizarán principalmente para pagar la deuda de la empresa. "De acuerdo con los Principios de contabilidad generalmente aceptados de EEUU, la compañía espera que el negocio de 'revestimientos de alto rendimiento' se clasifique como 'retenido para la venta' y se informe como operaciones discontinuadas", precisó la mercantil.