Indicadores Europa

Schäuble hace historia: Alemania consiguió el déficit cero en 2014

  • Más ingresos fiscales de los esperados han permitido el equilibrio presupuestario
Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán.


Alemania cerró 2014 sin contraer nuevas deudas por primera vez desde hace casi medio siglo y un año antes de lo planeado por el Gobierno. Un presupuesto equilibrado era desde hace 15 años la meta de todos los ministros alemanes de Finanzas, independientemente del partido al que pertenecían. Mientras que los socialdemócratas Hans Eichel y Peer Steinbrück no alcanzaron su objetivo debido a las crisis económicas, su sucesor Wolfgang Schäuble (CDU) pasará a la historia por ser el primer jefe de departamento desde Franz Josef Strauss (CSU) en 1969, que logra el déficit cero.

Schäuble había diseñado el primer presupuesto sin números rojos para 2015, pero su plan se ha adelantado de forma inesperada. El motivo de este equilibrio presupuestario se debe sobre todo a que los ingresos fiscales estuvieron por encima de lo previsto y al bajo costo de pagar la deuda anterior por las caída en las tasas de interés.

Schäuble había previsto para el presupuesto de 2014 un déficit de 6.500 millones de euros. Sin embargo, a lo largo del año fue quedando cada vez más claro que la cifra se reduciría considerablemente a pesar del enfriamiento de la economía y las tensiones internacionales. Finalmente, Alemania ha conseguido el déficit cero incluso un año antes de planeado. El principal motivo es la recaudacion fiscal, que estuvo 2.600 millones de euros por encima de lo esperado, en buena medida por el aumento de lo percibido por el impuestos de Sociedades.

Además, los ingresos administrativos superaron en 2.900 millones de euros lo presupuestado inicialmente y el gasto estuvo 1.000 millones de euros por debajo de los planes originales.

También decisivo fue un pago de 2.500 millones de euros que las centrales atómicas hicieron al Estado antes de fin de año por un polémico impuesto al combustible nuclear después de que la Justicia rechazara su recurso contra el pago. Los expertos ven este último ingreso como un "golpe de suerte" justo antes de Navidad, que redondea la situación financiera germana del último año.

La reducción del gasto, que con 295.500 millones fue el más bajo desde 2009, se debió en buena parte a los bajos intereses que abarataron considerablemente el servicio de la deuda.

Fuentes de los partidos que integran la coalición de Angela Merkel confirmaron que se trata del primer presupuesto desde 1969 en el que Alemania no requiere nuevos créditos para financiar sus inversiones.

Con un ojo puesto en Grecia

Angela Merkel y su Gobierno han defendido la austeridad a capa y espada como la mejor receta para salir de la crisis en la eurozona. Y con las cuentas en la mano, resulta difícil negar que Alemania predica con el ejemplo. Es de esperar que el equilibrio presupuestario que ha conseguido la canciller le sirva para reforzar su mensaje de disciplina económica, a menos de dos semanas para las elecciones en Grecia.

Europa tiene la mirada puesta en estos comicios y el Gobierno alemán se ha visto obligado a afirmar que respeta "la decisión soberana de los votantes griegos" después de que la revista Der Spiegel publicara que Berlín ve viable una salida de Grecia del euro si Syriza llega al poder.