Indicadores España
Tirón electoral de la obra pública: las CCAA subieron el gasto antes del 24M
- C-LM licitó 44 millones antes de los comicios y 1,8 el resto del año
Inés Calderón
¿Hacer obras antes de las elecciones es rentable para quien gobierna? Seguramente sería necesario que un politólogo contestase a esta pregunta. Y, sin embargo, podemos intuir la respuesta que daría un político: sí. Si no, no se entiende por qué la obra pública se concentra en los meses justo antes de las elecciones. Y 2015, plagado de comicios, es una vez más ejemplo de ello.
Un dato: según Seopan, las comunidades que tuvieron elecciones el 24 de mayo, realizaron el 61% de las licitaciones de obra pública de 2015 en los cinco meses anteriores a las elecciones, lo que significa que el 39% restante se extendió a lo largo de los otros siete meses.
En cifras, la patronal constructora muestra que las 13 autonomías en las que hubo elecciones municipales en mayo licitaron 871 millones de euros en los cinco primeros meses del año, es decir, casi el doble que los 537 que se sacaron a concurso en los siete siguientes meses de 2015.
Aunque hay excepciones, esta tendencia se apreció en casi todas las comunidades, aunque en ninguna con la claridad de Castilla-La Mancha. Antes del 24-M, esta comunidad licitó obras por valor de 44,13 millones de euros, dejando para los siete meses siguientes una inversión de 1,8 millones de euros. De esta forma, en Castilla-La Mancha, el 96% de la obra pública se licitó antes de las elecciones. Curiosamente, a pesar de esta forma de comportarse, María Dolores de Cospedal, perdió la presidencia autonómica a manos del socialista Emiliano García-Page.
Valencia y Canarias
Un comportamiento casi igual de acentuado lo tuvieron otros dos gobiernos: el de la Comunidad Valenciana y el canario. La Generalitat concentró el 85,4% de sus licitaciones de obra pública antes de las elecciones, contabilizando 125 de los 147 millones de euros invertidos a lo largo de todo el año. Como en Castilla-La Mancha, la obra pública no se tradujo en éxito electoral y Alberto Fabra tuvo que ceder la presidencia a Ximo Puig.
En Canarias, se realizó el 84,2% de la inversión de 2015 en los cinco primeros meses del año, de forma que el gobierno de Paulino Rivero licitó 129 millones de euros hasta las elecciones por los 22 de su sucesor, Fernando Clavijo. En este caso, aunque hubo relevo, no hubo cambio de partido en el Gobierno.
La Rioja (79%), Aragón (77%), Asturias (70%) y Baleares (68%) también se situaron por encima de la media. Muy lejos de ésta estuvieron otros dos gobiernos regionales: La Rioja y Navarra, que licitaron el 25% del total del año en los cinco primeros meses del ejercicio.
Andalucía y los ayuntamientos hacen lo mismo
Además, esta apuesta por la obra pública antes de las elecciones no fue sólo cosa de las autonomías que tuvieron elecciones el 24 de mayo. Antes de esa fecha, Andalucía también celebró comicios (el 27 de marzo) y también aceleró la obra pública justo antes. Según Seopan, en los tres primeros meses del año, la Junta concentró más de un 29% de las licitaciones de todo 2015.
Con estas cifras, no es de extrañar que la licitación autonómica creciera un 67,7% interanual en los cinco primeros meses del año 2015. La parálisis del resto del año hace que el balance del conjunto del ejercicio sea negativo: una caída del 7,8% frente al año 2014.
En el caso de la administración local, también se aceleró la licitación en el tramo inicial de 2015, aunque en menor medida. Según Seopan, las instituciones locales sacaron a concurso obras por valor de 1.403 millones de euros entre enero y mayo, lo que supone algo más del 53% de lo licitado en el conjunto del ejercicio 2015.