Indicadores España
CCOO y UGT expresan su preocupación por el número de parados sin prestación
EFE
Los sindicatos CCOO y UGT han coincidido hoy en expresar su preocupación por el número de parados que no cobran ninguna prestación en la Comunidad de Madrid, un colectivo que cifran en alrededor de 280.000 desempleados -un 56% del total de desempleados en la región-.
Tras conocer que el número de parados registrados en la Comunidad de Madrid cayó el pasado mes de abril en 12.160 personas -un 2,42%-, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha asegurado que este descenso "no es suficiente" y ha apostado por "subir salarios" y "desarrollar políticas activas de empleo".
"Crecemos en desigualdad", ha opinado Vilabella, quien ha recordado que hace 4 años "había 12.000 desempleados menos y 32.000 personas más en edad de trabajar" en la Comunidad de Madrid.
Además, ha continuado la dirigente de UGT, solo había un punto de diferencia en el porcentaje de desempleo entre mujeres y hombres, mientras que hoy "hay 6 puntos".
Por su parte, la secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha dicho que abril es un mes "en el que tradicionalmente aumenta el empleo" y que es "importante y positivo" el descenso en el número de parados y el aumento de afiliaciones a la Seguridad Social.
Sin embargo, Elvira se ha mostrado preocupada por el "aumento de la temporalidad y la precariedad" en el empleo, un 83% de los contratos creados en la región en abril fueron temporales.
"Casi la mitad de los contratos son de menos de 6 días y los salarios muy bajos", ha añadido la dirigente de CCOO, quien ha considerado que cada vez hay más "trabajadores pobres y precarios".
Para Elvira, los trabajadores madrileños necesitan "empleo de calidad y estable", por lo que ha pedido al Gobierno regional un plan de empleo en los sectores de la "Industria, Investigación y la Innovación".