Global

COMUNICADO: Huawei presenta sus más recientes productos relacionados con el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial (1)


    Europa Press

    - Huawei presenta sus más recientes productos relacionados con el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, que permiten crear genes inteligentes y de conectividad para empresas digitales

    HANNOVER, Alemania, 13 de junio de 2018 /PRNewswire/ -- Huawei presentó en el CEBIT 2018 sus más recientes productos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a las empresas a crear genes inteligentes y de conectividad con las que construir neuronas digitales y acelerar la transformación de las empresas digitales.

    En la conferencia de prensa de Huawei en la feria CEBIT, Qiu Heng, presidente de Marketing Internacional de Enterprise Business Group, Huawei, dio un discurso inaugural llamado "Creating Intelligence & Connectivity Genes for Enterprises'Digital Neurons" (Creación de genes de inteligencia y conectividad para las neuronas digitales de las empresas). En su discurso el Sr. Qiu explicó cómo el Internet de la Cosas ayuda a las empresas a conectar el mundo físico con el mundo digital. El Internet de la Cosas crea un ciclo en el cual los sensores integrados en el mundo físico aportan información continuamente al mundo digital para que este último pueda controlar el mundo físico. Al disponerse del IoT, la IA ayuda a aumentar la eficiencia y la automatización de este ciclo para fusionar eficazmente ambos mundos. El IoT y la IA funcionan como genes inteligentes y de conectividad en el sistema nervioso de las empresas digitales.

    https://mma.prnewswire.com/media/704271/Huawei_Qiu_Heng.jpg [https://mma.prnewswire.com/media/704271/Huawei_Qiu_Heng.jpg ]

    Huawei presentó en el CEBIT de este año sus más recientes productos relacionados con el IoT y la IA para ayudar a las empresas a crear genes inteligentes y de conectividad para sus neuronas digitales y acelerar la transformación de las empresas digitales.

    Los genes inteligentes y de conectividad son indispensables

    El informe del Indice de Conectividad Global (GCI, por sus siglas en inglés) de Huawei muestra que la conectividad inteligente traerá consigo una nueva oleada de innovación e impulsará el desarrollo económico. Se estima que la magnitud de la economía digital llegue a los 23 billones de dólares en 2025. La conectividad inteligente tendrá un impacto en los Gobiernos, los servicios públicos, la fabricación, así como en muchas otras áreas, y determinará la forma en que los sectores gestionarán su transformación digital.

    Además de sus capacidades básicas en servicios de IoT, IA, datos masivos, vídeo, plataformas de comunicación integrada (ICP, por sus siglas en inglés) y sistemas de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), Huawei aprovecha sus capacidades fundamentales en conjuntos de chips, algoritmos y diseño de arquitectura para construir sus plataformas digitales. La gama de productos de Huawei incluye desde chips y terminales hasta infraestructuras de computación en la nube y periférica. Estos productos presentan un rendimiento ultraelevado en computación, almacenamiento y comunicaciones. En las empresas digitales del futuro, los módulos funcionales (llamados también neuronas) funcionarán como plataformas digitales y las capacidades de extremo a extremo de la IA y el IoT permitirán el funcionamiento de los genes de inteligencia y conectividad de las neuronas.

    Mejor gen de inteligencia: primera cámara del sector basada en IA y definida por software

    Las aplicaciones de IA han tenido un amplio uso en casi todos los sectores, desde pilotos automáticos, supermercados sin personal, asistentes de voz inteligentes y muchos más. La IA se ha convertido en una "central nuclear" que impulsa la transformación del sector digital, y el desarrollo de la IA dependerá de los datos, los algoritmos y la capacidad de procesamiento informático. Entre estos elementos tres elementos clave, la capacidad de procesamiento informático puede aportar la mejora más significativa en el avance de la IA. El análisis de IDC muestra que de 2014 a 2020 el volumen de datos se multiplicará 5,5 veces. Algoritmos tales como la precisión de la identificación aumentarán en un 4%. En el mismo tiempo, la capacidad de procesamiento informático se multiplicará unas 30 veces. Esto significa que una GPU solo necesitará 1 día para terminar una tarea de procesamiento en la que una CPU tarda 30 días. El informe de Gartner indica que en 2022 la mayoría de las analíticas del Internet de las Cosas Industrial tendrán lugar en la periferia en lugar de en la nube, en comparación con el porcentaje de menos del 10% en 2017. Esto prueba que el rápido desarrollo de la IA depende de la mejora de la capacidad de procesamiento informático, particularmente la mejora de la capacidad de procesamiento periférico.

    Huawei ofrece un lote completo de soluciones de IA que incluye chips, terminales de IA, servidores GPU, plataformas de vídeo PaaS en la nube y más, para mejorar la capacidad de procesamiento informático y los niveles de inteligencia de extremo a extremo. Huawei presentó en el CEBIT de 2018 la primera cámara del sector basada en IA y definida por software (SDC, por sus siglas en inglés): la serie M/X. Esta serie de cámaras se puede aplicar a una amplia gama de escenarios y mejoran la capacidad de procesamiento de imágenes en 25 veces. En entornos de poca iluminación, la tasa de adquisición característica supera el 85%. Estas cámaras también presentan una serie de prestaciones únicas:

    -- Operaciones de adaptación al entorno: las cámaras presentan parámetros preconfigurados para el horario diurno y nocturno, así como para diferentes condiciones climáticas como nubosidad, lluvia y nieve. Cuando detectan cambios de horario y de clima, las cámaras automáticamente ajustan los parámetros para asegurar la calidad del vídeo. No se requiere ningún ajuste manual, lo cual mejora significativamente la eficiencia operativa del sistema. -- Inteligencia "front-end": las cámaras tradicionales solo pueden ejecutar una aplicación a la vez, mientras que una cámara M/X puede cargar algoritmos dinámicamente para ejecutar varias aplicaciones. -- Evolución continua: las cámaras Huawei permiten las actualizaciones en línea para asegurar un funcionamiento continuo. En cambio, las cámaras tradicionales requieren actualizaciones remotas y manuales que normalmente causan interrupciones en el funcionamiento.

    Actualización del gen de conectividad: soluciones de plataformas de vehículos conectados y conectividad IoT inalámbrica

    Además de la plataforma IoT OceanConnect, la solución de IoT de Huawei también incluye módulos de conectividad por cable e inalámbrica, de computación periférica y de chipset (LiteOS). Es la solución de IoT más completa del sector, y Huawei continúa desarrollándola para satisfacer las necesidades empresariales en rápida evolución. Huawei dio a conocer en el CEBIT la plataforma IoT OceanConnect mejorada, que ahora es compatible con sistemas de vehículos conectados; la solución eLTE-IoT, que tiene nuevas funcionalidades con las que mejorar drásticamente el rendimiento; y la nueva solución eLTE-DSA. Estas soluciones están diseñadas para mejorar significativamente el gen de conectividad de la plataforma.

    La plataforma de vehículos conectados es la infraestructura ICT clave que permite la transformación digital de las empresas de automoción. Como motor digital de los vehículos inteligentes y conectados, esta potente plataforma del Internet de los Vehículos, OceanConnect, aporta cuatro facilitadores clave de la transformación de los fabricantes:

    (CONTINUA)