Global
Netanyahu valora quitar beneficios a los palestinos que viven en Jerusalén Oriental
Reuters
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, puso sobre la mesa la posibilidad de revocar beneficios y derechos de viajes a algunos palestinos que viven en Jerusalén Oriental en respuesta a la creciente ola de violencia, según dijo este lunes un funcionario.
Esta posibilidad no parece ser inminente, pero su sola mención pone en jaque el discurso esgrimido durante décadas por Israel respecto a que Jerusalén es una ciudad unida en la que los residentes árabes y judíos tiene los mismos derechos.
Hanan Ashrawi, representante de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), dijo que la medida, en caso de convertirse en realidad, privaría a los palestinos que viven en Jerusalén de derechos y servicios básicos y provocaría enfrentamientos.
"Esta medida inhumana e ilegal debe ser detenida de inmediato", dijo Ashrawi en un comunicado.
Israel dice que toda la ciudad, incluyendo Jerusalén Oriental -tomada junto a Cisjordania en 1967-, es una capital indivisible. A diferencia de los palestinos que viven en Cisjordania, los que están en Jerusalén Oriental reciben beneficios sociales de Israel y se pueden mover con libertad en el país.
Desde el 1 de octubre, al menos 56 palestinos -de los que 29 eran atacantes armados, según Israel- han muerto en ataques en Cisjordania y Gaza. Por su parte, 10 israelíes han fallecido tras ser apuñalados por palestinos o tras recibir impactos de bala.