El escándalo de Strauss-Kahn dispara las quinielas sobre su posible sucesor
- Christine Lagarde, ministra de Finanzas de Francia, favorita
- Merkel y Salgado apuestan por la continuidad de un europeo
- Los países emergentes presionan para imponer sus candidatos
El escándalo que rodea al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, y que según todos los indicios le costará el puesto en la institución, ha desatado las quinielas sobre su posible sucesor.
Oficialmente, Dominique Strauss-Kahn sigue siendo director de la institución, pero su inculpación por agresión sexual, retención ilegal y tentativa de violación puede precipitar su partida, prevista para mediados de 2012.
El máximo puesto en el organismo ha ido a parar tradicionalmente a manos de un europeo en virtud de un pacto de caballeros forjado tras el final de la II Guerra Mundial y que asegura la presidencia del Banco Mundial (BM) a un estadounidense.
Tanto la canciller alemana, Angela Merkel, como la ministra de Economía española, Elena Salgado, han expresado su preferencia por la continuidad de un europeo al frente del FMI dada la situación crítica por la que atraviesan países de la zona euro como Grecia, Irlanda y Portugal, con los que el Fondo está muy involucrado.
De ser así, la favorita a sustituir a Strauss-Kahn sería su compatriota, la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde."El sentimiento es que Europa no debe ceder" en la batalla por el reemplazo de Strauss-Kahn y Lagarde es una "candidata claramente creíble", según han indicado fuentes diplomáticas en Bruselas.
La prensa alemana también ha mencionado este martes el nombre de la ministra, indicando que Berlín apoyaría su candidatura, pese a que cuatro de los 11 directores que ha tenido el FMI desde su creación en 1946 han sido franceses.
Los rotativos germanos también barajan a Josef Ackerman, director ejecutivo del Deutsche Bank, y Thomas Mirow, presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), como posibles aspirantes.
Pese a la ventaja de los europeos, la presión de los países emergentes para que se abandone una regla desfasada que, dicen, no refleja su creciente peso económico en la escena internacional podría provocar una revisión de la norma.
Los nombres del mexicano Agustín Carstens, gobernador del Banco Central de México, y del ex ministro turco de Finanzas Kemal Dervis eran contemplados como figuras de compromiso si los países emergentes logran imponer a uno de los suyos.
Mohamed El-Erian, un estadounidense de origen egipcio, y presidente ejecutivo del mayor fondo de inversión del mundo, PIMCO, con sede en California figura también en las listas de candidatos, así como el ex ministro de Finanzas sudafricano entre 1996 y 2009 Trevor Manuel.
Otros nombres europeos en la lista son los del ex primer ministro británico Gordon Brown, que presidió ya el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por su sigla en inglés), principal órgano ejecutivo del FMI y, por ello, buen conocedor de la institución. A ellos se suma el exjefe del Bundesbank alemán Axel Weber.
La lista, que probablemente aumentará durante los próximos días, incluye también al estadounidense Stanley Fischer, que fue primer subdirector gerente del FMI entre 1994 y el 2001.