Global

¿Por qué Zapatero ha ocultado su presencia en el Club Bilderberg?



    El presidente juega al ratón y al gato. En medio de una auténtica ceremonia de la confusión este jueves se anunciaba para el viernes o para el sábado la presencia de Zapatero ante el selecto club económico Bilderberg. Mientras Moncloa se negaba a aclarar los movimientos del presidente, algún medio afirmaba que la presencia de Zapatero ya había tenido lugar en la noche del jueves. Entre tanto, se han filtrado algunas de las intenciones de la reforma laboral del Gobierno.

    Zapatero ante un club selecto de entendidos

    La agenda del presidente ha sido opaca durante toda la jornada del jueves, donde un juego de contradicciones institucionales procedentes de la propia Moncloa ha tapado los verdaderos movimientos del presidente.

    A primeras horas de la tarde se desconocía si Zapatero se iba a desplazar este viernes o este sábado a la localidad barcelonesa para hablar ante distinguidas personalidades del mundo de la política y de la economía que desde 1954 se reúnen una vez al año en un encuentro privado y rodeado de una gran discreción, ya que se pide a los asistentes que no hablen con la prensa sobre los detalles del encuentro. A última hora del jueves algún medio garantizaba que Zapatero ya había acudido el jueves.

    ¿Irá?, ¿no irá? o, ¿ya ha ido?

    Al filo del viernes, Onda Cero aseguraba que periódico El Mundo estaba en disposición de afirmar que el presidente del Gobierno, sin luz ni taquígrafos, había acudido a la cita del Club Birderberg pronunciando un discurso donde ponderó "la solvencia de la economía española y la capacidad del país para salir de la crisis".

    Este jueves, algunos medios de comunicación daban por hecho la presencia del presidente del Gobierno ante tan selecto club, al tiempo que otros, apoyándose en fuentes de Moncloa, decían todo lo contrario. Ecodiario.es hablaba con el Palacio de la Moncloa, y ésta afirmaba que la agenda de Zapatero estaba aún por perfilar y habría que esperar hasta el viernes para conocer los movimientos del jefe del Ejecutivo así como el tema que abordaría en esta cita en el caso de que sí acudiera finalmente.

    No en vano, el Club ha invitado al presidente porque es tradición que el jefe de Gobierno del país que acoge el encuentro se dirija a los participantes en la reunión durante un acto especial organizado entre las jornadas de debate.

    Un mensaje de confianza y credibilidad

    Algunas fuentes consultadas aseguraban este jueves que Zapatero haría un discurso político y económico, centrado en defender "las fortalezas de la economía española", como suele hacer cuando se desplaza al exterior.

    Entre el público había personas de alto nivel político y representantes de empresas líderes mundiales, con gran capacidad de influencia. Las energéticas BP y Shell, por citar algunos nombres, suelen asistir a estos encuentros. También suelen estar presentes representantes de los bancos más importantes del mundo y gigantes del sector de las telecomunicaciones, como Google, que asistirá a la cita de Sitges.

    Dirigentes mundiales e influyentes

    La Reina Sofía, habitual de las reuniones del Club Bilderberg y que estará en Sitges los tres días -aunque fuentes de Zarzuela no han confirmado todavía-; la Reina Beatriz de Holanda; el presidente de Austria, el socialdemócrata Heinz Fischer; el primer ministro francés, Francois Fillon, y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, figuran entre los invitados de este año, entre otros.

    Además, se espera también al director de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy; al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, y al ex comisario europeo y ex ministro español Pedro Solbes.

    Las reuniones tendrán lugar en el hotel Dolce, que cuenta con unas instalaciones de lujo de difícil acceso en estos días. La primera conferencia del Club se organizó en el Hôtel Bilderberg, cerca de Arnhem (Países Bajos), en 1954.

    La capacidad de influencia

    Desde entonces celebra anualmente una conferencia privada durante varios días con más de un centenar de destacados dirigentes mundiales e influyentes personalidades de diversos sectores, que asisten sólo por invitación.

    Su papel quizás se ha exagerado un poco porque no es en este foro donde se toman las decisiones que dirigen el mundo, pero sí es verdad que los participantes en la conferencia tienen una gran capacidad de influencia en la creación de opinión pública.