Franquicias

La franquicia presume de ideas y oportunidades de negocio en Expofranquicia

  • Contará con la presencia de más de 500 enseñas en expansión activa
  • El sector de Restauración y Hostelería suma el 16% de las marcas
Anteior edición de Expofranquicia.

elEconomista.es
Madrid,

El mayor despliegue de ideas y oportunidades de negocio a desarrollar bajo la fórmula de franquicia. Así se presenta Expofranquicia 2019, el salón organizado por Ifema, afianzado como el evento líder de España y uno de los grandes referentes de la franquicia del ámbito internacional.

La Feria, de carácter profesional, que cumple su 25 aniversario, se celebra este año entre el 4 y el 8 de abril, en el Pabellón 14 de Feria de Madrid. Durante tres días, la feria congrega una oferta de extraordinaria variedad, con más de 500 enseñas en expansión activa de más de 20 sectores en exposición, que ofrecen una visión global del mundo de la franquicia, y una muy buena referencia de las tendencias y tipos de negocio con mayor presencia en nuestro mercado.

Por sectores, en la edición de este año hay que destacar, por encima de todos, las enseñas de Restauración y Hostelería, que representan un 16% de la oferta de Expofranquicia. Entre las marcas más destacadas del sector se encuentran La Mafia se Sienta a la Mesa, La Boutique Italian Food, Mexicana de Franquicias, Bratembier Bierhaus, Mahalo Poke, Bodegas La Doma, Tortilla's o la heladería Amorino, entre otras.

También destaca la presencia de las insignias de Belleza y Salud, que representan el 12% de los asistentes, con marcas destacadas como L'Orange Bleue Mon Coach Fitness, Trib3, Centros Ideal, L'Esthetique, D-uñas, Be Beauty o Note Cosmetics.

Como cada año, también jugará un papel destacado el sector de la Alimentación y Supermercados, con un 11% del total, y con marcas como Carrefour, Condis, Dia, Eroski, La Despensa Express y Suma Supermercados, entre otros.

Moda y complementos

En el sector de la Moda y Complementos, se encuentran propuestas como las que ofrece Lola Casademunt, que abarca una gran variedad de artículos: ropa, collares, pendientes, pulseras, broches, relojes, llaveros, etc., o firmas especializadas en calzado, como Life Concept Shoes. Entre los negocios especializados en joyería, se presentan este año Luxenter, Acium, Amazing Jewelry, o Expert Gold, una tienda que une tres conceptos: diseños de joyería, compraventa de oro y empeños. También muestra su oferta en el Salón, Miniso, una cadena japonesa especializada en moda, accesorios, belleza y tecnología.

En este contexto, se dará a conocer la oferta de las enseñas Century 21; Grupo PGS; Outlet de viviendas, Remax o Porta Mallorquina, especializada en el mercado inmobiliario de Mallorca; Marcal Administración de Fincas, dedicada a la administración de fincas, gestión de patrimonio y protección de datos, o enseñas como Inmohappy.com, y Melom Obras y Reformas especializadas en obras y las reformas, entre otras.

Además, tienen una importante presencia este año los conceptos especializados en Internet y Telefonía, que suponen el 4%; las enseñas dedicadas a Informática. En concreto, están presentes marcas como Iriparo, una cadena de tiendas especializadas en reparaciones de dispositivos móviles de todas las marcas, con servicio express, o Dress Mobile, de accesorios para móviles.

Expofranquicia también presenta negocios orientados a cubrir la demanda del mundo del motor, con marcas como Midas, referente en el mantenimiento del automóvil; y el concepto de gasolineras low cost, de Fast Fuel.

No faltarán diferentes ideas en todo tipo de comercio especializado como papelería, de la mano de la reconocida marca Carlin; negocios de lavandería y tintorería como Blooomest, La Colada, Domus Laundry, Lavapiu o Telelavo, la opción de QuickGold, centrada en la compraventa de metales preciosos; Viajes Carrefour, enseña de viajes; el mundo del reciclaje que propone Ganamos Reciclando; enseñas especializadas en recogida de residuos; envío de correo y paquetería nacional e internacional como Nacex y MRW; servicios de distribución de accesorios, consumibles y repuestos para electrodomésticos y electrónica de todas las marcas, con Fersay; Fotoprix, enseña especializada en la venta de productos fotográfico; Interdomicilio, franquicia que pone a disposición de las familias todos los servicios del hogar, o la marca Tea Shop, que ofrece una experiencia multisensorial de compra en sus establecimientos, en los que se venden más de 120 toneladas de té anuales, y 130 variedades de tés e infusiones con mezclas exclusivas.

Rango de precios

Otro sector que también tendrá una representación destacada en Expofranquicia es el bancario, con Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell, que ofrecerán a todos los interesados en abrir una franquicia sus nuevas propuestas de financiación, sin necesidad de salir del Salón.

También estará presente Aval Madrid, una entidad financiera constituida por y para las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid, y franquicias especializadas en la defensa del consumidor bancario, ya sea particular o empresario, tanto en vía judicial como previamente en vía extrajudicial, como RobinJud.

Una de las características de la oferta de la Feria es su amplio rango de presupuestos, ajustados a los diferentes niveles de inversión de los interesados. Así, el 25,3% de las enseñas presente en esta edición de Expofranquicia requiere una inversión mínima de 30.000 euros; el 34,6%, entre 30.000 y 60.000 euros; el 21,6%, entre 60.000 y 120.000 euros; el 9,9%, entre 120.000 y 180.000 euros; el 5,5%, entre 180.000 y 300.000 y un 3,1%, más de 300.000 euros.

Por otro lado, junto a la amplia oferta de franquicias españolas, entre las que se encuentran conceptos muy consolidados y nuevas propuestas, el Salón potencia este año la presencia internacional, con la participación directa de enseñas de Argentina, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, México, y Países Bajos, además de las múltiples propuestas de negocio que mostrarán de forma agrupada la Agencia Italiana para el Comercio Exterior; las consultoras americanas Invierte en Estados Unidos y United Franchise Group; la Association of Chain and Franchise Promotion, de Taiwan, o MFV Expositions, también de EEUU.

La dimensión internacional de la Feria también tiene su reflejo en el número creciente de inversores del exterior, que acuden cada año a la feria en busca de nuevas ideas.

Conferencias y presentaciones

Como cada año, Expofranquicia ha diseñado un programa de conferencias y presentaciones, en colaboración con la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Diariamente, ofrecerán información, formación y asesoramiento a franquiciadores y franquiciados, presentes y futuros, en el marco del Foro Madrid Franquicia.

De esta manera, la feria completa su amplia oferta comercial con el desarrollo de distintas sesiones articuladas en torno a dos ejes. Por un lado, la Escuela de la Franquicia, en la que se abordarán cuestiones orientadas a franquiciados y futuros franquiciados sobre Cómo elegir una franquicia'; Estrategias de marketing de la franquicia; Tendencias en la franquicia 2019; Cómo incorporarse a una franquicia; Obligaciones y derechos del futuro franquiciado; Cómo adquirir una franquicia internacional; Claves para entender el contrato de franquicia, y Las claves de una franquicia rentable... le preguntamos a los franquiciadores. Además, se presentarán diferentes casos de éxito y la AEF organizará una mesa redonda titulada Cómo abrí mi franquicia y no me equivoqué.

Por otro lado, en el marco del Observatorio de la Franquicia se desarrollarán las sesiones orientadas a franquiciadores y futuros franquiciadores, que tratarán sobre Experiencia franquiciadora: los errores más comunes de los nuevos franquiciadores'; Marketing inteligente en tienda; Errores a evitar en la expansión de la franquicia; Franquiciar mi negocio; Las claves de éxito de un proyecto de franquicia; Claves de la internacionalización de Franquicias en Iberoamérica; ¿Es mi empresa franquiciable? Aspectos que debes tener en cuenta y errores que no debes cometer; Cómo franquiciar mi empresa y ¿Cómo saber si mi negocio es franquiciable?.

Además, se tocarán temas de financiación, en las presentaciones Renting, otro modo de financiar bienes equipo para franquicias y El reto de la financiación para la franquicia; se celebrará una mesa redonda titulada Experiencias desde la idea al éxito, organizada por AEF, y otra sobre El papel de la mujer en las asociaciones empresariales del sector de franquicias a nivel mundial, a cargo de World Franchise Council.

En el Foro Madrid Franquicia participan las consultoras miembros de la AEF, entre las que se encuentran Barbadillo Asociados, BEfranquicia, Centro Franquicias, Consulta Franquicias, FDS Group, Mundofranquicia, T4 Franquicias, SDEYF Front Consulting International y Expandenegocio, así como distintas franquicias, entidades financieras y diferentes instituciones internacionales.

En el marco de Expofranquicia se celebrará el Consejo Mundial de la Franquicia, que por primera vez trae a España la AEF. El Consejo va a reunir a 47 asociaciones empresariales de franquicias, en representación de América del Norte, la Confederación Asia-Pacífico, Iberoamérica y Europa, con España como país anfitrión, y sus representantes, que llevarán a cabo distintas reuniones de trabajo para compartir experiencias y fijar objetivos y líneas de actuación respecto al sistema de franquicias, también visitarán Expofranquicia.

Un doble evento que durante tres días situará esta fórmula comercial en una plataforma que convertirá Madrid en la capital mundial de la franquicia.