Franquicias

El precio de los locales, el gran reto para la franquicia en 2019

    El mayor de los retos a los que deberá enfrentarse este año el sector es la subida del precio de los locales. Getty

    María Cupeiro

    La integración de los franquiciados y la internacionalización son otros desafíos para el sector este año

    Son todos los que están, aunque no están todos los que serán. Expertos del sector identifican los temas que marcarán la agenda de la franquicia en los próximos meses. La subida del precio de los locales, la internacionalización, la mayor integración de los franquiciados a través sobre todo de las nuevas tecnologías, el final del Registro de Franquiciadores y la renovación de la identidad visual de las marcas llenarán titulares sobre la franquicia en este ejercicio.

    El mayor de los retos a los que deberá enfrentarse este año el sector en España es la subida del precio de los locales, una tendencia muy presente en las principales ciudades del país, Madrid y Barcelona. "La hostelería es la más castigada por la falta de locales", indica el director general de Barbadillo y Asociados, Santiago Barbadillo. Quien suma además como problema para las firmas de restauración los numerosos requisitos que precisan para poner en marcha un establecimiento como, por ejemplo, las licencias municipales.

    El informe Food and Beverage Retail España 2018, de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, apunta a un incremento del precio medio del metro cuadrado de los locales comerciales del 40 por ciento en los últimos tres años. "Los propietarios han visto la recuperación económica como una oportunidad de regresar a las rentas anteriores a la crisis", señala el socio director de Iberetail, Francisco Gómez. Una situación que, según apunta este experto, llevará a "una rotación en las zonas premium, que puede ser la oportunidad de acceso de marcas extranjeras que deseen desembarcar en España".

    Esta subida de los precios, como señala el consultor ejecutivo de mundoFranquicia, Saúl Martín, hace que "cueste más encontrar locales rentables, sobre todo en las zonas más céntricas de las ciudades". El coste del alquiler del establecimiento, junto con el coste salarial, es una de las partidas más elevadas de la cuenta de resultados de un empresario. "Tiene que estar entre el 10-12 por ciento de la facturación neta estimada", señala Martín.

    'Restyling'

    Todos quieren situar a sus buques insignias en las mejores localizaciones y con sus mejores galas. Durante este año proseguirá y se hará más patente la renovación de marcas. A lo largo del pasado ejercicio se han renovado firmas como Lizarran, Santagloria o MRW y también marcas internacionales como Subway, Century 21 o Dunkin'.

    Este es un proceso que refleja en nuestro país la madurez del sector. "Las marcas y las ofertas de sus establecimientos deben tener un periodo de renovación de unos cinco u ocho años", señala Carlos Rodríguez, fundador de Franquiciar Mi Negocio.

    Barbadillo, por su parte, considera que esta es una tendencia recurrente y en algunas "va tocando hacerlo". Para el director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Eduardo Abadía, siempre es recomendable un lavado de cara, "aporta beneficios rediseñar la imagen de marca de vez en cuando, para no quedarse obsoleta y anclada en el pasado y estar acorde a las nuevas tendencias del mercado".

    Mayor integración

    La tecnología entrará en escena este año potenciar la integración de los franquiciados. Para Barbadillo está será la tendencia estrella de 2019, "se implantará más tecnología, más sistemas de aplicaciones específicas, veremos las mejoras en los soportes de gestión, no solo para una mayor integración con la red, sino también para un mayor control del franquiciado". De manera que un control que precisaba hasta ahora de visitas constantes a los franquiciados, se podrá llevar a cabo ahora a través de herramientas como puede ser una intranet.

    En este sentido, la tecnología de blockchain ya está preparando su salto a la franquicia mientras que ya hay cadenas que explora las nuevas oprotunidades de la tecnología. Como es el caso de llaollao, que acaba de poner en marcha una aplicación corporativa para fomentar la integración y como una vía de comunicación directa con sus franquiciados.

    Por su parte, el consultor de Opteamist, Enrique Luque, señala que "con el servicio del franquiciador en base a la tecnología actual, el franquiciado puede integrar las solicitudes de los clientes, la participación del proveedor, el cumplimiento de pedidos y defender con éxito tanto su negocio individual de franquicia como el interés del colectivo de los franquiciados y, por ende, del franquiciador".

    Para Gómez la mayor integración de los franquiciados es "una necesidad, en un desarrollo donde el ecommerce hará que parte de las ventas se derive a este canal, y la red de tiendas físicas sea empleada con mayor frecuencia como probador y exposición del producto".