Aloha Poké prevé alcanzar los 17 restaurantes y facturar cinco millones en 2019
María Cupeiro
La cadena de comida hawaiana cierra sus primeros 18 meses de actividad con una facturación de 2,4 millones de euros tras realizar una inversión de 820.000 euros
Un master de emprendimiento en Los Ángeles tuvo la culpa de que Guillermo Fuente y su socio Carlos Ortiz descubrieran el poké y pusieran en marcha Aloha Poké, una cadena de restaurantes especializada en este plato hawaiano. "Lo descubrí mientras trabajaba en Estados Unidos, un día me dio por ver qué era la cola que se formaba debajo de la oficina y me di cuenta que era un local de poké. Mi socio vino a verme y se lo enseñé, a partir de entonces empezamos a darle vueltas a si el negocio funcionaría en España", explica Fuente. Se lanzaron y en junio de 2017 pusieron en marcha el primero de los restaurantes de Aloha Poké en el centro de Madrid.
"Abrimos el primer restaurante de este tipo en Madrid, con lo que ello conlleva. Aunque pensamos que iba a ser más complicado de lo que realmente fue. Hemos encontrado un hueco en el mercado que no estaba cubierto", indica Fuente. La cadena hace ahora balance de sus primeros 18 meses de actividad. Un ejercicio que culmina con una facturación de 2,4 millones de euros, cifra con la que la compañía supera en 1,15 millones de euros sus previsiones iniciales y con el que cierra 2018 acercándose al plan de expansión fijado para los próximos dos años.
Tras realizar una inversión de 820.000 euros en estos 18 meses, Aloha Poké prevé doblar su cifra de inversión para el ejercicio 2019. Actualmente cuenta con siete establecimientos franquiciados, dos de ellos propios, y las previsiones que adelanta Fuentes señalan la apertura de 10 nuevos restaurantes a lo largo del próximo año para alcanzar una red de 17 restaurantes. Aunque el cofundador de la cadena tampoco descarta "que pueda ser alguna más, estamos en un muy buen momento del sector". Las 10 nuevas aperturas supondrán crear más de 70 puestos de trabajo. La compañía se muestra optimista de cara a 2019, un año que espera cerrar con una facturación de cinco millones de euros, lo que representará un crecimiento del 108,3 por ciento respecto a 2018 y en el que también prevé incorporar alguna nueva línea de productos al portfolio actual.
Crecimiento de la comida a domicilio
Fuente señala que si hay algo en lo que la empresa se ha visto sorprendida es en la fortaleza de la comida a domicilio, "planteábamos realizar 10 pedidos al día y se han multiplicado por 10. No preveíamos tener tanta demanda online como la que tenemos y sí que hemos tenido que reestructurar la cocina para poder sacar toda la variedad de pedidos". Aloha Poké tiene acuerdos con Glovo, Uber Eats, Deliveroo… Como apunta el cofundador de la cadena, los pedidos online hay días que pueden representar un 40 por ciento y otros hasta un 60. Fuente cuenta que rechazaron una oferta de Deliveroo "nos ofreció poner nuestro poké en sus cocinas, pero no nos salían las cuentas".
En cuanto a los futuros franquiciados, Fuente señala que busca gente "que se involucre a diario en la empresa, que le guste la cocina y la comida que hacemos y nuestro enfoque de cara al cliente". La inversión para poner en marcha un restaurante varía mucho en función del local, si requiere o no de obra o si es necesario fianzas. Eso sí, el desembolso en maquinaria, mobiliario y canon de entrada se sitúa entre los 50.000 y los 60.000 euros.