Pymes y Emprendedores
Muving: "El sector de la movilidad se encuentra en un importante momento de transición"
- Muving es una aplicación de alquiler de motos eléctricas
- Una de las 50 finalistas del European Startuo Prize for Mobility
Laura Bartolomé
Madrid,
Muving es una aplicación de alquiler de motos 100 por cien eléctricas, que funciona 24 horas al día, ofreciendo la posibilidad de disponer de una motocicleta cuando quieras y pagar solo por los minutos que la utilizas.
Además, ha sido una de las 50 finalistas del European Startup Prize for Mobility, cuyo objetivo es dar una respuesta a los desafíos globales de la movilidad.
¿Cómo funciona Muving?
Decimos que es interconectada porque funciona gracias a la aplicación móvil Muving en el teléfono del usuario. Con ella puede reservarla, arrancarla y circular, y también apagarla cuando culmine el viaje. Y al acabar, el usuario podrá ver cómo su trayecto ha ahorrado CO2 a la atmósfera.
¿Qué les diferencia de la competencia?
Todas nuestras motocicletas son L3, el equivalente eléctrico a 125. Son, por tanto, más rápidas que las que ofrece la competencia. Y, además, para conducirlas se necesita el permiso B, con lo que nosotros sí podemos decir que estamos cambiando la movilidad de las ciudades: nuestros 300.000 usuarios provienen del coche, que dejan aparcado para conducir Muving. Y también somos los únicos que dispo- nemos de Torrot para fabricar las motocicletas que necesitamos para Muving y también para importar el modelo a otras compañías de moto-sharing a nivel europeo.
¿Cómo cree que se encuentra el sector de la movilidad? ¿Cambiaría algo?
El sector de la movilidad se encuentra a grandes rasgos en un importante momento de transición, que pivota sobre todo hacia la movilidad eléctrica. Pero ya se están produciendo cambios importantes en las grandes urbes, con la aparición del carsharing y de nosotros, que pertenecemos al motosharing eléctrico, porque ofrece la posibilidad de disfrutar de un vehículo sin la necesidad de adquirirlo. Eso da una tremenda libertad.
¿En cuántas ciudades están presentes en la actualidad con sus motos?
Estamos en diez ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada, Córdoba y El Puerto de Santa María) y en una en Estados Unidos (Atlanta), desde junio de 2018. Somos la primera compañía de motosharing europea en desembarcar en el mercado norteamericano.
¿Cuáles son las tarifas que ofrecen?
La tarifa base es de 0,25 euros el minuto. También ofrecemos bonos para usuarios, que nos conducen con mayor asiduidad, que abaratan el minuto hasta los 0,19 euros. Tenemos una de las tarifas más competitivas y en ese precio va incluido el seguro, los impuestos y el mantenimiento del vehículo.
¿Qué os ha supuesto estar entre los finalistas en la European Start-up Prize for Mobility?
Pues un motivo de orgullo. Aquí es importante decir que todo lo que hemos logrado ha sido gracias a la confianza de nuestros usuarios, porque son los que nos han ayudado a configurarnos como compañía para poder acceder a competir en un ámbito tan amplio como el europeo.
¿Qué perspectivas de futuro tienen?
Nuestra intención es reforzar las ciudades en las que estamos presentes en España y continuar realizando despliegues en más ciudades norteamericanas... y en algunas de Europa.