Pymes y Emprendedores

La tecnológica española Red Points capta 34 millones en una ronda de financiación

  • La compañía ya había recaudado previamente más de 23 millones

elEconomista.es
Madrid,

La empresa tecnológica Red Points ha cerrado una ronda de financiación de serie C de 38 millones de dólares (unos 33,8 millones de euros) que ha liderado Summit Partners y en la que han participado también inversores de la compañía como Northzone, Mangrove, Eight Roads Ventures y Banco Sabadell.

Red Points, fundada en 2011 en Barcelona, está especializada en soluciones para la protección de contenidos y marcas en internet contra la piratería y las falsificaciones, y había levantado previamente dos rondas de serie A y B por un importe superior a los 23 millones de euros.

Esta nueva inyección de capital, que eleva el total captado hasta la fecha a unos 57 millones de euros, permitirá a Red Points consolidar su presencia internacional.

"Esta ronda de financiación ayudará a Red Points a fortalecer su posición como líder mundial para abordar el problema cada vez mayor del abuso de marca en línea", ha afirmado en un comunicado la consejera delegada de la empresa, Laura Urquizu.

Inteligencia Artificial

La compañía utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para rastrear continuamente la red y eliminar todos los contenidos ilegales relacionados con las marcas.

Más de 550 compañías recurren ahora a la tecnología de Red Points para luchar contra la piratería y las falsificaciones en la web.

En esta ocasión, la ronda ha estado liderada por Summit Partners, una firma de inversión que fue fundada en 1984 y que en estos años ha invertido en más de 475 empresas de los ámbitos de la tecnología, la salud y otras industrias en crecimiento, como Uber, Avast, OnRobot, HelpSystems, Infor, Mi9, Retail o Darktrace.

"Las marcas nunca habían sido tan vulnerables a la falsificación, la piratería y el fraude de distribución", reconoce Urquizu, en declaraciones recogidas por Efe.

A su juicio, esta situación complica una protección "efectiva" de los productos sin una "visibilidad completa" de la presencia de la firma en internet.

De hecho, se estima que el valor económico de las falsificaciones y la piratería podría alcanzar los 4.200 millones de dólares (3.739 millones de euros) en 2022.