Pymes y Emprendedores
Trazable, la 'app' que muestra el valor nutricional de un alimento escaneando su código de barras
- Permite verificar los datos del etiquetado de forma rápida y sencilla
elEconomista.es
Madrid,
La empresa valenciana Trazable ha desarrollado una aplicación para smartphone que permite conocer el valor nutricional de un alimento escaneando su código de barras. De esta forma, el consumidor puede disponer al instante de la información sobre la calidad de un alimento o bebida, al obtener el llamado nutriscore, sin necesidad de tener formación específica en nutrición o tener que interpretar los componentes de la etiqueta.
El nutriscore es una herramienta que traduce la información nutricional del producto a un código de colores que te indica si el alimento en cuestión es más o menos recomendable. Es el coloquialmente conocido como 'semáforo nutricional', al clasificar los productos en cinco colores, en una escala que va desde el verde (altamente aconsejable) hasta el rojo, el menos saludable. Se trata de un sistema de evaluación nutricional surgido en Francia, pero adoptado ya como un estándar europeo. La catalogación del producto se realiza a través de un algoritmo en el que se evalúan elementos favorables y otros desfavorables. En el primer campo se ponderan la cantidad de proteínas, fibras, porcentaje de frutas, verduras, leguminosas o frutos secos, mientras que en la medición se considera desfavorable la cantidad de calorías, azúcares, ácidos grasos saturados o sodio contenido en el producto.
Base de datos
Trazable ha incorporado de momento a su base de datos más de 3.000 productos y trabaja cada día para ampliar su base de datos.
La nueva aplicación va más allá del nutriscore y de los datos sobre composición del alimento, dado que la tecnología de Trazable aportará información sobre la trazabilidad del producto, desde su origen hasta el proceso de fabricación o transformación. Recurre a la tecnología blockchain para poder seguir cada paso de los alimentos en la cadena de fabricación y suministro y ofrecer así ese historial al consumidor. La startup ya tiene el primer acuerdo con una empresa y pronto, además de la puntuación nutricional de los alimentos, irán apareciendo datos relativos a la historia de los mismos.
Esta tecnología promete ayudar a la industria alimentaria a optimizar los flujos de información durante toda la cadena de suministro
Por otro lado, esta tecnología promete ayudar a la industria alimentaria a optimizar los flujos de información durante toda la cadena de suministro mediante un cambio de paradigma en la forma de gestionar la información. Así, esta deja de estar almacenada en cada una de las empresas de la cadena de suministro para seguir al producto durante todo el proceso. Al existir un único lugar con toda la información del producto es mucho más ágil obtener la trazabilidad del mismo.
El equipo de Trazable está conformado por Pablo Rodrigo, Lucas Salinas y Pablo Gijón. Rodrigo subraya que en el horizonte de Trazable está trabajar para que este nuevo sistema de trazabilidad se convierta en el estándar en la industria, ahorrandole tiempo y dinero y proporcionando transparencia al consumidor final.