Pymes y Emprendedores

Seis de cada diez 'startups' españolas sobreviven a su primer año de vida

  • Los proyectos son cada vez más maduros y alcanzan de media los 2,3 años
Presentación del informe el Mapa del Emprendimiento 2018 en Madrid

Begoña Ortega

El 66 por ciento de las startups sobrevive al primer año y, de media, los emprendedores ya han soplado las velas de los 2,3 años de edad de sus proyectos, superando la cifra de 2017, que se situaba en 1,87.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe Mapa del Emprendimiento 2018, elaborado por quinto año consecutivo a partir de una muestra de 1.252 startups del total de 3.200 proyectos presentados a la Startup Competition de South Summit Madrid 2018 con un 52 por ciento de iniciativas internacionales y un 48 por ciento de proyectos nacionales inscritos. Por tamaño, según el estudio, las startups tienen de media 7 empleados, uno más que en 2017. Además, el nivel de desarrollo de los proyectos va creciendo paulatinamente aunque la mayoría se encuentra en fase seed (33 por ciento) y early (39 por ciento), un 20 por ciento de startups españolas ya han alcanzado la fase de desarrollo growth, con niveles similares al ecosistema europeo y latinoamericano.

Repunte de las mujeres

Según este informe, el perfil medio del emprendedor en España corresponde al de hombre, con 35 años y el 93 por ciento tiene formación universitaria -ciencias sociales un 37 por ciento y en ingeniería, un 30 por ciento- mientras que el 46 por ciento es un emprendedor recurrente que ya ha creado más de una startup.

Destaca que por primera vez en cinco años ha crecido el porcentaje de mujeres fundadoras de startups en España, que se sitúa en un 22 por ciento frente al 18 por ciento de 2017. Además, las startups lideradas por mujeres tienen menor índice de fracaso (22 por ciento frente al 51 por ciento de proyectos que tienen a hombres al frente) y sobre todo están enfocadas en emprender en el sector de la educación.

Asimismo, la startup española se ha dado cuenta de que su "media naranja" es la corporación. Un 80 por ciento de los emprendedores tiene entre sus prioridades cerrar acuerdos con una corporación, mientras que un 72 por ciento busca lograr inversión para el proyecto.

Para María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, "esta tendencia demuestra que el modelo de innovación abierto se va asentando en el ecosistema español. Sobre todo debido a un aumento de la demanda de innovación rápida en las corporaciones".

Asimismo, Benjumea aprovechó ayer la ocasión para presentar las novedades de la edición del South Summit 2018 que se celebrará en Madrid los próximos 3, 4 y 5 de octubre en el espacio municipal La Nave y que contará con la asistencia de más de 150 fondos de inversión internacionales con una cartera superior a los 55.000 millones de dólares, un 60 por ciento superior a la edición anterior.