Pymes y Emprendedores

El emprendimiento femenino creció un 13% a nivel mundial en 2017

  • Barcelona se sitúa entre las 50 ciudades más favorables para ello
Imagen: Dreamstime.

Laura Bartolomé

"El nivel de emprendimiento femenino creció un 13% en todo el mundo durante 2017, lo que refleja el impulso de la representación femenina en los sectores público y privado en muchas regiones del mundo", tal y como manifiesta la vicepresidenta ejecutiva y directora de atención al cliente de la compañía de ordenadores Dell, Karen Quintos, en el estudio Women Entrepreneur Cities Index 2017. Además según este informe, Barcelona se sitúa entre las 50 ciudades más favorables para la iniciativa empresarial de las mujeres en un ranking que está encabezado por Nueva York seguida de San Francisco, Londres, Boston y Estocolmo.

Y es que cada vez son más las que deciden emprender y, al mismo tiempo, toman la iniciativa de ayudar a otras en su proyecto y empoderarlas como ocurre en Evana&tía, la primera firma de moda española que contrata a internas de prisión para fabricar sus productos.

"El objetivo es que cuando las mujeres salgan de la cárcel, que es cuando más barreras tienen para acceder al mercado laboral, sigan trabajando con nosotras", asegura Eva Alonso, cofundadora de la firma. De esta forma, el objetivo que llevan a cabo es demostrar la importancia que tiene conocer la historia que hay detrás de los productos que compramos. "Es otra forma de consumir y crear impacto. En nuestro caso, sabiendo que el bolso que llevas colgado lo ha hecho una mujer con su cariño, amor y talento", destaca Gloria María Concha, cofundadora de la Evana&tía.

Otros proyectos

Sin embargo, no sólo son emprendedoras las que se han sumado a ayudar a otras mujeres, sino que compañías como la marca de agua Font Vella ha centrado su actividad en el lado de la mujer, con iniciativas y proyectos de apoyo como el de Eres Impulso, plataforma que nació en 2015 y al que más de 2.400 mujeres se han registrado con cerca de 500 proyectos presentados.

Actualmente el periodo de participación está abierto en la web oficial de Eres Impulso hasta el próximo mes de octubre cuando se decidirá a las finalistas que recibirán una sesión de formación para defender su proyecto en la final que se celebrará en diciembre, y donde serán dos los proyectos ganadores que recibirán apoyo económico y asesoramiento por parte de la marca.

Asimismo, la Cámara de España tiene un programa para impulsar el emprendimiento femenino, bajo el título de Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (Paem), con el que pretende sensibilizar a las mujeres y su entorno sobre las posibilidades que ofrece el autoempleo y la actividad empresarial. A través de él, se crearon 2.217 empresas en 2017 y, según las últimas cifras publicadas, hasta junio de 2018 más de mil mujeres pusieron en marcha su propio negocio.

Rentabilidad

Según una publicación de The Boston Consulting Group y MassChallenge, las startups fundadas por mujeres generan el doble de rentabilidad que las de los hombres, a pesar de recibir menos financiación. Para la investigadora y coautora del estudio, Katie Abouzahr, "es realmente sorprendente la efectividad de las startups fundadas o cofundadas por mujeres, que son capaces de convertir un dólar de financiación en un dólar de ingresos".