Pymes y Emprendedores
BioEnGas pretende reducir los costes de producción en biogás y biometano
- Fue el ganador del programa de emprendimiento corporativo de Enagás
Begoña Ortega
La producción de biogás y biometano tiene un gran potencial aún por desarrollar. En Europa, estos proyectos se encuentran en una fase expansiva mientras que en España todavía se están definiendo los mecanismos que permitan utilizar el gas renovable, es decir, aquellos gases que se capturan de los residuos que fermentan de forma natural, evitando que se emitan a la atmósfera con el perjuicio que generan para la sociedad y la naturaleza.
Pensando en este problema y en cómo podían contribuir en la lucha contra el cambio climático, un grupo de empleados de Enagás diseñó su propio proyecto empresarial bajo el nombre de BioEnGas para ofrecer un servicio de transformación de residuos orgánicos a biogás y su conversión a biometano, a través de la construcción, operación y mantenimiento de plantas.
"Nos dimos cuenta de que el tratamiento de residuos para producir biogás y biometano tenía un gran potencial aún por desarrollar y que encajaba perfectamente con la apuesta de Enagás por las energías renovables no eléctricas" declaran desde el equipo de BioEnGas que presentaron su startup a la tercera edición de Ingenia Business, programa de emprendimiento corporativo e innovación abierta de Enagás, que se enmarcan dentro de Enagás Emprende, y del que resultaron ganadores por su "potencial enorme, que está en línea con las áreas de diversificación marcadas por la estrategia de la compañía" según declara Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende.
Oportunidades de negocio
En España, el número de plantas de biogás no supera actualmente las 150 y las construcciones de nuevas plantas están congeladas como consecuencia de la moratoria renovable en 2012 y están esperando la aprobación de una normativa clara y un régimen económico adecuado. Mientras llega el posible cambio regulatorio, la empresa AGF Ingeniería de Procesos anunció que la primera planta de biometano arrancará en Tarragona el año próximo y que espera generar unas 3.000 toneladas al año de biometano comprimido destinado a gas vehicular para transporte.
Con el objetivo de posicionar a España dentro de Europa como un referente del sector en los próximos años trabajan desde BioEnGas que creen "que se puede ser mucho más competitivos y reducir hasta tres veces estos costes de producción". Además, desde Enagás aseguran que "el gas renovable puede desempeñar un papel fundamental en el mix energético presente y futuro. Creemos que el gas renovable contribuirá a aumentar la seguridad de suministro energético de los países y a implementar un modelo de economía circular".