Pymes y Emprendedores

Jaime Colsa: "Lo más difícil fue el arranque de la empresa, llamar a mil puertas y convencer a muchos"

    Jaime Colsa, presidente de Palibex.

    Laura Bartolomé

    Palibex es la primera red española de transporte urgente de mercancía paletizada. Jaime Colsa, presidente de la compañía, cuenta a elEconomista el proceso que ha llevado a cabo la empresa desde su creación, así como las previsiones de crecimiento que espera para los próximos años.

    ¿Cuándo surge la empresa?

    Nace en 2012, el año en que más empresas de transporte cerraban y, en un tiempo récord, se ha extendido por toda España, hasta disponer de 70 delegaciones y cuenta con una flota de más de 500 vehículos.

    ¿Por qué decide emprender en este sector?

    Antes de emprender, había pasado más de dos décadas trabajando en multinacionales del transporte y la logística, así que monté Palibex a partir de mi conocimiento previo del mercado y de la convicción de que era posible modernizar el sector y hacer las cosas de otra manera, en un mundo donde parecía ya todo inventado. La paletería exprés era un modelo de negocio que había triunfado en otros países más industrializados y que podía replicarse en España, atendiendo a las peculiaridades de nuestro mercado y aprovechando los cambios que se estaban produciendo en el mundo logístico, marcado por un menor almacenaje y una mayor necesidad de hacer envíos urgentes en lotes de compra más pequeños.

    ¿Cuántos empleados tienen y cuál ha sido su facturación en 2017?

    Actualmente, hay más de 650 personas que trabajan para Palibex en las 70 delegaciones que tenemos en toda España. En 2017, hemos movido una cifra de 545.000 palés y nuestro crecimiento anual ha sido del 17 por ciento.

    ¿Cuánto prevén crecer este año?

    Nuestra perspectiva para 2018 es mover 600.000 palés y que la facturación de la red en su conjunto alcance los 45 millones de euros.

    ¿Qué ha sido lo más difícil desde que pusieron en marcha la empresa? ¿Y lo más bonito?

    Creo que lo más difícil fue el arranque de la empresa porque tuve que llamar a mil puertas y convencer a muchas personas antes de que comenzáramos a funcionar. Otros retos difíciles fueron los de encontrar financiación externa y las instalaciones adecuadas. Respecto a lo más bonito de estos años, ha sido poder compartir con mi equipo la buena evolución de la empresa y poner en marcha proyectos como "Truck Art Project", una iniciativa para sacar el arte a la calle, a bordo de camiones, que ha conseguido el reconocimiento internacional.

    ¿Qué les diferencia frente a la competencia?

    Nuestro modelo es diferente al de otras redes logísticas. Palibex potencia los contactos directos entre franquiciadores, sin necesidad de que coordinen su mercancía a través de Madrid, para que sean más competitivos en sus tráficos regionales y, en ocasiones, en los grupajes. Desde el punto de vista operativo, somos los únicos en utilizar un sistema de carga y descarga trasera de los camiones, lo que aporta mayor seguridad al proceso y se traduce en un menor índice de roturas de las mercancías. Otra diferencia es que, en nuestro esfuerzo por convertirnos en la red más urgente del país, hemos puesto en marcha servicios innovadores, que nos acercan a otros sectores más avanzados como el courier. Finalmente, lo que más nos caracteriza es nuestro modelo de gestión de las personas. Lo más importante para nosotros son los empleados y para ellos disponemos de un Plan llamado "Palibex Sonríe", que incluye beneficios sociales y medidas para tener trabajadores más motivados y felices.