Pymes y Emprendedores

Las SGR solicitan a Economía que mantenga los 40 millones de Cersa


    Juan Ferrari

    138.000 pymes dejan de crear medio millón de empleos por falta de financiación

    Las 19 sociedades de garantía recíproca, SGR, existentes en España han solicitado al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad que mantenga el presupuesto de hace dos años de 40 millones de euros de Cersa -dependiente de Economía-, encargada de reavalar los créditos fallidos. La petición la han expuesto a la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Begoña Cristeto, que les ha confirmado que se producirá un recorte considerable. Algunas fuentes hablan de que se quedará en 18 millones de euros.

    Las SGR, agrupadas en Cesgar, explicaron a Cristeto que según un informe que realizan dos veces al año, en el primer semestre de 2017, 138.000 pymes ya existentes se han quedado sin financiar por falta de aval. Según el estudio, estas empresas habrían creado 565.000 empleos en los próximos tres años si hubiesen contado con créditos avalados por alguna sociedad de garantía recíproca. Muchos de ellos tienen que hipotecar sus casas o solicitar el aval de familiares para poder obtener el dinero necesario. Algo que las SGR quieren evitar.

    Acceso al crédito

    El objetivo principal de una SGR es facilitar el acceso al crédito y mejorar las condiciones generales de financiación a los socios, siempre pymes y autónomos, para lo cual otorgan garantías y avales, negocian líneas financieras con bancos, canalizan y tramitan subvenciones, aportan información y asesoramiento financiero a los socios, así como formación financiera.).

    Fuentes conocedoras de la reunión han explicado que Cristeto ha justificado el recorte del presupuesto de Cersa en que en tiempos de bonanza ya no son tan necesarios los avales para que las pymes puedan acceder al crédito. Cersa tiene un carácter anticíclico, según Cristeto. Estas mismas fuentes explican que el reaval del Cersa supone que ante un fallido la empresa estatal puede hacerse cargo de hasta el 70 por ciento de crédito moroso.

    En la práctica, el soporte de Cersa permite a las SGR financiar algunos proyectos que puedan implicar un mayor riesgo, aunque con viabilidad, según los análisis del negocio que realizan las sociedades. Sin embargo, al reducirse la posibilidad de Cersa se verán obligados a rechazar estas operaciones.

    Actualmente, las 19 sociedades de garantía recíproca -la mayoría de titularidad autonómica y entidad regional, aunque hay una de carácter nacional y sectorial- avalan al año créditos por valor de 4.000 millones de euros. El crédito medio que financian las SGR ronda los 90.000 euros.

    Cada año, Cersa firma un contrato con cada una de las sociedades para establecer la colaboración.