Pymes y Emprendedores

Una Administración Pública más ágil de la mano de Indra

  • Indra percibirá hasta 186 millones de euros en cinco años

elEconomista.es

Acceder a servicios públicos en un clic empieza a ser realidad en Italia con un proyecto de la compañía.

Solicitar un certificado de residencia online, adquirir billetes para un museo desde el propio smartphone, consultar el historial clínico electrónico... El acceso a los servicios públicos a golpe de clic comienza a ser una realidad para los ciudadanos italianos. La digitalización de la Administración Pública ha dado un importante paso adelante en Italia con la reciente adjudicación del Sistema Público de Conectividad (SPC), el principal proyecto de evolución y conexión digital entre administraciones.

El SPC agrupa el conjunto de infraestructuras tecnológicas llamadas a garantizar la interconexión y coordinación informática entre los entes públicos italianos, así como un tratamiento y difusión de datos más homogéneo, transparente y seguro. La licitación se compone de cuatro lotes. Los lotes 1 y 2, adjudicados en 2016, se refieren a la provisión de servicios cloud y de sistemas de identificación digital. Los lotes 3 y 4 -adjudicados recientemente a Indra, junto a los socios Almaviva, Almawave y PwC- agrupan la prestación de servicios de interoperabilidad entre los sistemas de las administraciones públicas y la realización de portales web y servicios online.

Ahorro de tiempo y costes

Tras su adhesión al contrato marco -obligatoria para la Administración Central y opcional para las locales, incluidos los casi 8.000 municipios italianos- las administraciones públicas podrán contar con una información compartida más transparente y homogénea, evitando duplicidades y ahorrando tiempo y costes. Por un lado, la interoperabilidad de sus sistemas permitirá una colaboración más eficiente entre organismos, al poder estos dialogar entre sí, intercambiando cantidades masivas de datos. Además, todas las administraciones, sin importar su tamaño, podrán activar en pocos meses sus propios portales web y aplicaciones móviles, integrados con los sistemas del resto de entes públicos. Todo con la garantía de seguridad adicional que ofrecen los sistemas en cloud y con una modalidad de contratación simplificada (pues basta la adhesión al contrato marco para activar el proyecto) que evitará los costes y retrasos derivados de la organización de nuevas licitaciones públicas.

La finalidad es ofrecer un mejor servicio público a los ciudadanos y empresas italianas, que se beneficiarán de una relación con las administraciones públicas más ágil y eficiente. En este sentido, el SPC promete una mayor transparencia en la difusión de datos públicos y una notable mejora de la accesibilidad, en tanto pondrá a disposición de ciudadanos y empresas canales digitales de contacto con la Administración y un instrumento único de acceso a los servicios públicos integrados, simplificando los trámites y reduciendo la burocracia.

Para Indra, el contrato supone una de las mayores licitaciones logradas en Europa en los últimos años. La compañía podría percibir hasta 186 millones de euros en cinco años por su participación en el proyecto, 77 millones correspondientes al lote tres y 109 millones por el cuarto lote. Se trata de máximos previstos en el contrato marco, sujetos a la realización efectiva de los proyectos por parte de las administraciones. "Con su participación en SPC, Indra se sitúa como un actor clave en el proceso de digitalización de Italia, donde hoy tiene una presencia consolidada y donde cuenta aún con una amplia proyección", afirma Pedro García, director de Indra en Italia.

Cuatro sedes en Italia

Indra desembarcó en Italia en 2011; desde entonces, ha encadenado resultados positivos y doblado el número de empleados, hasta superar la cifra de 700 profesionales que trabajan hoy desde las sedes de Roma, Milán, Nápoles y Matera. Durante los próximos cinco años, al menos cien personas de la compañía trabajarán en los numerosos proyectos a que dará lugar el contrato marco. Serán, en gran parte, expertos de Minsait, la unidad de negocio de Indra que da respuesta a los retos que la transformación digital plantea a empresas e instituciones, lanzada en el país vecino en noviembre del año pasado. A ellos se irán uniendo nuevos profesionales, que la empresa tiene previsto incorporar en los próximos meses.

A través de Minsait, Indra aportará su liderazgo y experiencia en los tres grandes ámbitos tecnológicos en torno a los que se articulará el proyecto: la implantación de soluciones de Big Data y Open Data, empleadas en la recogida y análisis de las cantidades masivas de datos en poder de las administraciones; el desarrollo de sistemas de cooperación aplicativa, dirigidos a integrar e interconectar los sistemas de dichas administraciones; y el diseño de portales web y servicios online, incluyendo el acceso desde dispositivos móviles, mediante tecnología entreprise content management.

Digitalización de la economía

EL SPC constituirá uno de los motores de la aceleración del proceso de digitalización italiano. El proyecto se enmarca en las iniciativas impulsadas en los últimos años por los gobiernos italianos para recuperar terreno en el Digital Economy and Society Index, el ranking de la Comisión Europea que evalúa el grado de digitalización de las economías europeas.

Entre las iniciativas avanzadas más importantes, destacan el plan PagoPA, de digitalización de los pagos de ciudadanos y empresas a la Administración; el Sistema Público de Identidad Digital (SPID), que permitirá acceder a todos los servicios públicos online con una única identidad digital; y el Anagrafe Nazionale de la Popolazione Residente (ANPR), una base de datos única de la población residente en Italia. En el horizonte del país trasalpino se encuentran los objetivos de digitalización fijados por la Estrategia para el Crecimiento Digital 2014-2020, la hoja de ruta para situar al país en los niveles de digitalización de los países de su entorno y cumplir con la Agenda Digital europea. "En este marco el SPC representa un paso decisivo en la modernización en clave digital de la Administración Pública italiana, que se inscribe en los esfuerzos que viene realizando el país por acelerar la digitalización de su economía, clave ineludible para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento en el medio y largo plazo", concluye Pedro García.