Pymes y Emprendedores
¿Qué leen los emprendedores tecnológicos en verano?
EFE
Con más tiempo libre en vacaciones, varios emprendedores tecnológicos en España consultados por EFEfuturo recomiendan una serie de libros que deberían leer aquellos que quieran montar un negocio o impulsar el que ya tienen después del verano.
Pautas de motivación, metodologías para plasmar y organizar mejor y más rápido las ideas de negocio y cómo primar la innovación y la creatividad son algunos de los consejos incluidos en los libros sugeridos.
Esta obra de Daniel Pink (que fue redactor de los discursos del que fuera vicepresidente estadounidense Al Gore) hace hincapié en proyectos que motivan a emprendedores y colaboradores.
Según el responsable de MailTrack, los programas y técnicas para emprender sólo tienen sentido si se está emocionalmente preparado para enfrentar el desafío.
"Es una referencia para todos los que desean crear su propio negocio", según Eva Martín Villaró, consejera delegada y cofundadora de Tiendeo, una plataforma digital que agrupa catálogos y ofertas de una amplia gama de vendedores, presente en una treintena de países, con más de 17 millones de usuarios únicos mensuales.
"Conceptos innovadores, como failing fast (fallar rápido) y Producto Mínimo Viable (PMV) orientan a los que empiezan a dirigirse hacía a un camino más sostenible", añade la emprendedora, tras destacar cómo la metodología lean startup, que se está expandiendo rápido fuera de este ámbito, la ha acompañado desde el inicio de los días su empresa.
Esta misma obra la recomienda también Gloria Molins, fundadora y consejera delegada de Trip4real, una plataforma digital para fomentar una nueva forma de conectar lugareños europeos con viajeros a nivel mundial que buscan experiencias de viaje más personales.
Según la responsable de Trip4real, el libro de Eric Rise le ha sido de gran ayuda para plasmar y organizar sus ideas de negocio de forma rápida y eficaz.
"Lo más importante en una startup es tener visión y saber quién es tu consumidor potencial. Muchos libros te darán sugerencias pero es muy importante que te escuches a ti mismo. Tu intuición y medición constante te dirán cuándo hay que hacer un cambio radical y retomar el camino que lleve a tu modelo de negocio a ser escalable."
Esta novela de ficción, de Ayn Rand, retrata un posible futuro de Estados Unidos, no muy lejano, en donde la actual amenaza de dominación por las grandes corporaciones coloca al margen a la creatividad humana.
Según Villalba, este libro plantea una amenaza muy real e invita a innovadores y emprendedores a plantarse frente a "la atrofia del pensamiento y de la creatividad".
Destaca que la obra propone "la construcción de rutinas", un principio interesante que rige varios de los productos famosos con los que se interactúa hoy en día. Basta comprobar el día a día para darse cuenta de ello: consulta continua de correos electrónicos, canales de redes sociales, mapas de móviles "inteligentes".
El emprendedor añade que el libro ayuda a pensar cómo crear productos que generen hábitos e invita a conocer mejor la naturaleza humana para generar soluciones útiles e incorporarlas al día a día.