Pymes y Emprendedores
El plan de empleo por agencias, en el alero
- La agrupación Anac ha reclamado judicialmente que se paralice
El Acuerdo Marco que promueve el Ministerio de Empleo , para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y sus homólogos autonómicos puedan canalizar la inserción laboral de parados de larga duración a través de Agencias de Colocación, podría enquistarse.
Los plazos para la licitación pública se han retrasado y, además, algunos de los candidatos han presentado recursos ante los Tribunales de lo Contencioso Administrativo, pidiendo la paralización cautelar del proceso por supuestas irregularidades.
En este Acuerdo Marco los plazos son importantes, ya que parte de la financiación de este plan -dotado con 200 millones para un periodo máximo de cuatro años- depende de la Unión Europea y su programa de 6.000 millones para ayudar al empleo en los países con altas tasas de paro. A España le tocaría recibir hasta 1.500 millones de esta partida europea. El Gobierno aprobó las condiciones de este acuerdo en el Consejo de Ministros del 2 de agosto con la intención de que el sistema estuviera en marcha antes de que finalice 2013.
Nuevo calendario
Inicialmente se estipuló que se abrirán los diferentes sobres de las ofertas el 17 de septiembre y el 15 de octubre, pero después se trasladaron al 23 de septiembre y al 29 de octubre. Pero incluso este nuevo calendario podría llegar a truncarse si triunfan los recursos planteados ante los Tribunales de lo Contencioso Administrativo, tramitados desde la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (Anac), según explica Yojana Pavón.
Reclaman la paralización de la licitación por supuestas irregularidades en el mismo, con las que creen que se está perjudicando a las pequeñas y medianas agencias de colocación. Pavón afirma que durante el proceso de estudio de las plicas, una vez cerrado el plazo de presentación de ofertas, se han cambiado las exigencias mínimas de solvencia económico-técnica de las agencias que concurren en alianzas, a través de UTE.
A pesar de las gestiones realizadas por elEconomista con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para conocer el estado de la licitación (número de ofertas que se han presentado, plazos para conocer las adjudicaciones, etc.) no ha habido respuesta. Cabe recordar que el plazo de recepción de ofertas finalizó el 30 de agosto.
Lee el resto de la noticia y otras en el suplemento gratuito 'Economía Real' de elEconomista.es
Información elaborada por C. Larrakoetxea, R. Daniel, M. Corchón, B. Triper, R. Lodeiro, E. Sereno, E. Porta, y C. Pizá.