Pymes y Emprendedores
El dinero, una variable que no importa tanto para emprender
- "Para arrancar no es importante, pero para crecer sí lo es"
"Ecosistema emprendedor global". María Benjumea, fundadora de Infoempleo y promotora de Spain Startup & Investor Summit, tiene muy claro que esas tres palabras juntas forman el cóctel al que hay que llegar para que las cosas empiecen a funcionar.
Las empresas pequeñas, dice, son las que van a ayudarnos a salir de la crisis. "No podemos desanimarnos", repite una y otra vez, antes y durante la rueda de prensa en la que se presentaron datos del mapa de emprendimiento en España, conseguidos con la información proporcionada por 2.017 compañías que se han apuntado a la Startup Competition 2013.
Jóvenes
Benjumea fue desgranando algunos de esos resultados. Por ejemplo, el 78% de esos incipientes negocios están fundados por personas entre los 25 y los 44 años. El 68% de esos emprendedores trabaja a tiempo completo en sus criaturas, mientras que el 18% lo hace a tiempo parcial. Un dato que llamó la atención de María Benjumea. "Significa que coquetean", apuntó.
Lo más relevante, señaló, fue el apartado en el que se habla de la financiación. Ese obstáculo que muchos, sean o no expertos en la materia, apuntan como obstáculo insalvable a la hora de lanzarse a emprender. Los datos de este mapa revelan que el 46% de esos negocios se montaron con financiación propia y el 20% sin ninguna financiación. No obstante, un matiz importante: "Para arrancar no es importante, pero para crecer sí lo es".