Pymes y Emprendedores
Francisco Mesonero: "El talento no va asociado a una edad determinada"
- Adecco ha recolocado a 500 personas en 2013
Fundación Adecco ha recolocado en lo que llevamos de año a 500 personas. Su director general, Francisco Mesonero, aún recuerda el nacimiento de la fundación: "Parece que fue ayer cuando desde el Grupo Adecco tomamos la decisión de crear la fundacion para asumir un gran compromiso con la sociedad".
¿Cómo ve la situación de los jóvenes con discapacidad en nuestro país? ¿Cree que habrá mejoras para el empleo?
Según un reciente informe que hemos realizado, un 62% de los jóvenes con discapacidad se encuentra en paro, una cifra que supera en cinco puntos porcentuales a la de sus coetáneos. Sin embargo, las perspectivas de futuro son optimistas. Estoy convencido de que la crisis supondrá un antes y un después en la contratación de estos jóvenes. Las empresas se están dando cuenta del talento de estos trabajadores que aportan creatividad, innovación, esfuerzo, capacidad de sacrificio y una dosis extra de motivación.
¿Harán algo para recolocar a los jóvenes desempleados de este país? ¿Qué medidas se podrían acometer?
El desarrollo de políticas activas y la tan ansiada y pendiente colaboración público-privada se hace necesario ahora más que nunca. El mercado laboral se enfrenta a un reto: combinar el acceso a un primer empleo de los jóvenes con la reinserción de los mayores de 45 años. Nuestro propósito es abrir los ojos a las empresas sobre esta realidad, convenciéndolas de que el talento no responde a una edad determinada, sino a las competencias del candidato. Hay que incentivar medidas que terminen con los clichés sociales y tics culturales que reducen la fuerza laboral al intervalo 30-40 años.
¿Cree que la universidad invierte lo suficiente en discapacidad?
La universidad ha dado importantes pasos, pero sigue siendo un grupo subrepresentado. El principal problema que existe es la falta de presupuesto, que puede poner en peligro las conquistas sociales alcanzadas.
¿Qué otros modelos de políticas de integración laboral de países de nuestro entorno podríamos asumir en España?
Una reforma laboral no crea empleo por sí sola si no la acompañamos de importantes decisiones económicamente estratégicas y de fuerte calado. Sobre todo, hay que garantizar el acceso a un primer empleo y evitar el paro de larga duración en los jóvenes. La obsolescencia de los conocimientos adquiridos es la principal amenaza que hay que evitar. Supone un coste social importante y una caída en situación de desanimo. El plan Garantía juvenil de la Eurocámara que deberá adoptar cada uno de los Estados miembros. El objetivo es que los jóvenes terminen su formación y accedan a un puesto de trabajo o de prácticas en el plazo de cuatro meses. Países con bajos índices de desempleo como Finlandia, Suecia o Austria ya lo han aprobado y en el resto de países debemos impulsarlo durante 2014.