Pymes y Emprendedores
El Plan Nacional e Integral de Turismo apuesta por una oferta turística "de calidad"
- El Gobierno reconoce la introducción de nuevos impuestos turísticos
El Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), aprobado el pasado 22 de junio, tiene como "prioridad" generar una oferta turística de calidad, así como diversificar la demanda en el tiempo y en el espacio y crear el marco adecuado para el sector, según señala el Programa Nacional de Reformas publicado por el Gobierno para este 2013.
La hoja de ruta, remitida por el Ejecutivo a Bruselas como el instrumento que define las líneas maestras para mejorar la competitividad del turismo como "motor" de la economía española, ha sido ya ejecutada en un 39% tras la puesta en marcha de las 28 medidas que contempla.
Así, el Gobierno ha destacado los avances conseguidos respecto a la representación de los intereses turísticos españoles en la Unión Europea, junto con la captación de mercados emergentes y el reposicionamiento en los mercados tradiciones.
Evitar trabas
De igual forma, ha remarcado la importancia de flexibilizar la política de tramitación de visados con el fin de eliminar trabas existentes para el acceso al mercado turístico español, al contemplar nuevas modalidades en cuanto a periodo de validez y entradas múltiples.
Respecto a la diversificación de destinos, ha hecho hincapié en los progresos conseguidos en la incorporación de nuevas tecnologías para la gestión de destinos, así como en la renovación de las infraestructuras turísticas y en la homogeneización y categorización de los establecimientos hoteleros, rurales y campings.
Además, ha resaltado la puesta en marcha de una ventanilla única para empresas y emprendedores innovadores, a fin de alinear los objetivos público-privados y apoyar la internacionalización de las empresas turísticas.
Nuevos impuestos
Por otra parte, el programa del Ejecutivo reconoce que las comunidades autónomas han introducido medidas para aumentar la recaudación, entre las que se contempla la creación de nuevos impuestos como el que grava las estancias en alojamientos turísticos.
De esta forma, hace alusión al impuesto sobre estancias turísticas de Cataluña, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre, pese al rechazo del sector, con el objetivo del Gobierno catalán de recaudar 50 millones de euros.
Asimismo, hace referencia a las tasas medioambientales como la que se quiere implantar en Baleares a las empresas de alquiler de vehículos para gravar el daño ambiental.