Pymes y Emprendedores

Las cadenas de supermercados sólo crecen en régimen de franquicia

  • Son negocios de tamaños que pueden asumir los empresarios locales
<i>Imagen de Luis Moreno</i>


La crisis económica y la caída del consumo ha obligado a las cadenas de supermercados catalanas a cambiar su modelo de crecimiento y a apostar fuertemente por la apertura de nuevos establecimiento en régimen de franquicia.

Las grandes empresas del sector en Cataluña, Condis, Caprabo y Miquel Alimentació, están apostando por la apertura de pequeños establecimientos en localidades de menor población, fuera de las cuatro capitales catalanas.

Los locales que buscan estas compañías oscilan preferentemente entre 150 y 600 metros cuadrados de superficie, dimensión que puede ser asumida por empresarios locales que quieran establecer un negocio de supermercados.

Barreras de entrada

Las actuales condiciones del mercado también se traducen en que las barreras de entrada que existen en otro tipo de negocio desaparezca. "De entrada no somos selectivos, porque aceptamos a profesionales del sector y emprendedores. En cualquier caso, no queremos un franquiciado con un perfil independiente, sino socios con los que podamos compartir los mismos intereses comerciales", explican desde Miquel Alimentació. Esta empresa tiene previsto cerrar el primer cuatrimestre del año con 37 nuevos supermercados en régimen de franquicia (siete Spar y 30 Suma).

Ambas marcas desarrollan un formato de supermercado urbano de proximidad, con una superficie de venta entre 250 y 800 metros cuadrados. La compañía no cobra ni canón ni royalties. Ésta es la cadena catalana que más ha apostado por los centros franquiciados. De los 600 supermercados que tiene sólo 113 son propios. Condis también está apoyándose en el sistema de franquicias para ganar presencia. Fuentes cercanas a la cadena indican que a los posibles franquiciados se les ofrece un servicio de asesoramiento parar estudiar la viabilidad y posterior implantación del proyecto, así como una formación constante.

La cadena tampoco aplica un canon de entrada o similar, aunque el contrato es a cinco años y la inversión media que se requiere se sitúa entorno a 600 euros por metro cuadrados . La empresa de la familia Condal finalizará el primer cuatrimestre con 10 nuevas aperturas, todas ellas franquicias. De estos locales, cuatro corresponden a incorporaciones de otras enseñas. Para este año, está prevista la inauguración de otros 10 locales, entre los que habrá también alguno propio.

Estudios individualizados

Por su parte, Caprabo asegura que estudia cada uno de los proyectos de manera individualizada, ya que el coste es variable si el emprendedor tiene local o es ya franquiciado. Asimismo, indican que no "queremos que una cifra de inversión no real condicione una decisión. Para Caprabo lo más importante es la viabilidad del proyecto, la voluntad de llevarlo a cabo además de visión de negocio".

El perfil del franquiciado es que sea un emprendedor con iniciativa y con alto nivel de compromiso, que vele por los valores de la compañía y respete el modelo de Caprabo. El tamaño medio de las franquicias preferente es de entre 150 a 500 metros cuadrados.