Pymes y Emprendedores
¿Cómo hacer una entrevista de trabajo para encontrar al empleado correcto?
- Hay que establecer pautas para seleccionar la persona adecuada
Hasta las empresas más pequeñas necesitan recurrir muchas veces a empleados. Y no es una gestión cualquiera. Los empleados suponen un importante gasto para la empresa, y hay que optimizar los gastos, especialmente en los tiempos que corren.
Y aunque es imposible ser totalmente objetivo en la elección, hay que tratar de establecer unas pautas que nos ayuden a seleccionar al futuro empleado más adecuado. Junto con el análisis del CV y otras posibles pruebas (como por ejemplo, los test psicotécnicos, tan poco frecuentes en las pequeñas empresas), la entrevista se antoja como una herramienta vital.
Para sacar el máximo rendimiento de la entrevista de trabajo, debemos tener en cuenta una serie de puntos y factores, como señalan en EnClavePublica.
1. Sin prisa
Hay que planificar correctamente la elección. Hay que tomarse el tiempo necesario para elegir a la persona correcta, aunque no siempre es posible. Las prisas son malas consejeras. Una mala elección supondrá un lastre para la empresa.
2. Definir el perfil
Antes de ponerse a hacer entrevistas, hay que tener muy claro el perfil exacto que deseamos para la empresa, la formación y los conocimientos que debe tener el candidato para realizar las funciones que tenemos reservadas para él. Es un error grave escoger a alguien que tenga tanto formación de más (es más complicado retenerlo en la empresa) como de menos (podría no ser capaz de desempeñar las tareas encomendadas).
3. Planificar la entrevista
Ya en el encuentro con el candidato, no se puede improvisar. Hay que estudiar los CV de los candidatos, establecer los tiempos de duración, fijar las preguntas que vamos a realizar... Es recomendable hacerles preguntas similares a todos los candidatos.
Asimismo, hay que descartar preguntas fuera de lugar, como por ejemplo "hábleme de usted" (que ni siquiera es una pregunta, y no ofrece ningún punto de inicio para el candidato) o "¿dónde quiere estar en cinco años?". Por supuesto, deben evitarse preguntas sobre el estado civil o las intenciones de maternidad.
4. Tono adecuado
Hay que ser educado, y dejar que el entrevistado pueda expresarse con comodidad y tranquilidad. Hay que tener un trato natural, cercano, que facilite que el entrevistado pueda preguntar sus dudas, si las tiene.No se debe mostrar ni excesiva efusividad ni desinterés.
5. Despedida formal
La despedida debe ser formal, y se debe informar al candidato de las siguientes fases del proceso, tanto si va a ser elegido como si no, y sobre como va a ser informado.