Pymes y Emprendedores
Álvaro Portela: "La Unión Europea de unión tiene poco, hay demasiadas trabas"
- En EEUU el emprendedor encuentra un terreno más abonado para su empresa
En la mayoría de esas aventuras -a veces casi saltos al vacío- que resulta ser el emprendimiento podemos encontrar las dos caras de la misma moneda, lastre y salvación, y esa moneda no es otra que el mismo emprendedor.
Para estos jugadores de riesgo, si algo resulta ser la crisis es una prueba de fuego inequívoca: "Si se monta algo en crisis y funciona, de aquí para arriba", resume rebosante de optimismo Álvaro Portela, fundador de la plataforma online de venta de productos de diseño Triitme, un proyecto e-commerce del que aún recela el inversor europeo y, en mayor medida, el español.
Portela es un claro ejemplo de que el emprendimiento es algo más que un capital inicial y una idea decente. Frente a la reticencia de algunos a seguir ampliando conocimientos una vez cuentan con su pequeño oasis empresarial, este ingeniero ya tenía un hueco en el mundo del diseño gráfico como freelance pero, cuando los clientes empezaron a copar su tiempo libre, decide trasladarse a Nueva York a estudiar animación 3D. "Era una época de boom de este sector", un auge que sigue imparable gracias a sectores como el cine o los videojuegos.
Allí, en EEUU, la meca de la competitividad en el libremercado y el éxito individual, fue donde Portela acabó de ver nacer su gusanillo emprendedor: "Me espabilé mucho estudiando allí. En EEUU buscan universidad desde que tienen 15 años. Tienen trabajos en verano, se buscan más la vida".
Pero mientras, al otro lado del charco, el emprendedor encuentra un fértil campo de cultivo para el desarrollo de su empresa, de vuelta al viejo continente la dinámica burocrática hace tediosa y desesperante la odisea de montar una empresa. Y más cuando se pretende extender el negocio en territorio europeo. "La Unión Europea de unión tiene poco, hay demasiadas trabas. El IVA y las leyes son distintos en cada país, los formularios son en idiomas diferentes, son muchas dificultades las que hemos encontrado", explica Portela, quien afirma rotundo que son más los obstáculos que las facilidades que se dan al emprendedor en crisis.
Pero también subyace un problema cultural. El inherente espíritu empresarial del norteamericano dibuja un abismo entre él y el europeo. "El inversor europeo y americano son muy distintos -explica Portela-. El segundo está acostumbrado a invertir en este tipo de proyectos online, y cuando invierten lo hacen no sólo pensando en el retorno, sino también creyendo en la persona, y en España hace unos años el inversor ha sido más clásico: comprar un piso y sacar el doble".
Diseño 'made in Europa'
"Lo hemos planteado de una manera diferente. Para que el cliente tenga una atención más rápida lo planteamos sin almacén y usamos los de nuestros proveedores", lo que además supone una notable reducción de costes en temas de logística. "El doble envío sería una pérdida de costes y de tiempo. El producto va del proveedor al cliente" con tan sólo pulsar un botón gracias a un convenio de colaboración firmado con la empresa privada de envíos postales UPS.
A la vista del panorama económico, si montar una empresa en nuestro país ya supone una osadía, lanzarla a nivel europeo puede entenderse como una suerte de suicidio. ¿O más bien la solución? El mismo empresario se cuestionaba si estaba cavando su propia tumba, pero tras cavilar opciones decidió que "los costes de plataforma no serían mucho mayores si trabajáramos en los 27 países de la Unión". Y menos mal. Países como "Alemania, Reino Unido, Francia o algunos países nórdicos no sólo compran más por una cuestión económica, sino que además están más acostumbrados al e-commerce. En estos países se compra por catálogo desde hace años. Aquí somos más precavidos".
Triitme no sólo vende diseño europeo, "el mejor del mundo" a ojos de Portela, sino que lo fomenta, poniendo en circulación obras de pequeños diseñadores cuyas creaciones no se aprecian pese a que "los asiáticos copian lo que hay aquí y luego nos lo venden".