Pymes y Emprendedores
El PP convalida el decreto de apoyo a los emprendedores respaldo con el apoyo de UPN y FAC
- Las medidas estarán en vigor hasta que el paro baje del 15%
El PP ha conseguido únicamente el apoyo de Foro Asturias (FAC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN) en la convalidación del decreto ley de Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
La norma, que entró en vigor el pasado 23 de febrero, ha salido adelante con el respaldo de 180 votos del PP, frente a 15 votos contrarios de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Amaiur, ERC, BNG y Compromís. Los socialistas, los nacionalistas de PNV y CiU y la formación magenta han preferido abstenerse, a la espera de pactar cambios parciales con los 'populares' durante la tramitación de la norma como proyecto de ley, que ha sido apoyada por la unanimidad de la Cámara.
El decreto incluye medidas para iniciar el desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-16, tales como la creación de una 'tarifa plana' de 50 euros en las cotizaciones a la Seguridad Social para nuevos autónomos menores de 30 años durante los primeros seis meses de actividad, o la autorización de compatibilizar la prestación por desempleo con un trabajo por cuenta propia durante nueve meses para el mismo colectivo.
Capitalizar el paro
También se amplían las posibilidades de capitalizar el paro hasta el cien por ciento para menores de 30 años que quieran realizar una aportación al capital social de una sociedad mercantil, siempre y cuando haya una contratación indefinida, y se incrementa de dos a cinco años la duración del ejercicio de una actividad por cuenta propia que permite reanudar el cobro de la prestación.
El decreto también incluye nuevos incentivos fiscales para apoyar el emprendimiento. En concreto, las sociedades de nueva creación tributarán al 15% hasta una base de 300.000 euros y del 20% el resto (incluidos los autónomos que empiecen una actividad) durante los primeros dos ejercicios en que haya beneficios.
Para fomentar el autoempleo, también se prevé que los parados que se den de alta como autónomos puedan beneficiarse de la exención completa en el IRPF del paro cuando haya pago único.
Con el objetivo de facilitar la contratación de jóvenes, mientras el paro no baje del 15% la Seguridad Social se reducirá en un 75% para las empresas de más de 250 trabajadores y un 100% para el resto, cuando contraten a tiempo parcial con vinculación formativa a menores de 30 años sin experiencia profesional o parados de más de doce meses. También los autónomos y las microempresas de hasta nueve trabajadores se beneficiarán de una reducción total de la cuota a la Seguridad Social por contingencias comunes durante el primer año de contratación indefinida de un joven desempleado.
Con respecto al contrato 'primer empleo joven', el Gobierno ha decidido modificar algunas de sus características para que cubran a menores de 30 años desempleados y sin experiencia, incluyendo por ejemplo incentivos a su transformación en indefinido.
Asimismo, se impulsa la colaboración público-privada para los servicios de búsqueda de trabajo, abriendo la puerta a que ETTs puedan firmar contratos para la formación y el aprendizaje, y creando un Portal Único de Empleo que facilite el acceso a toda la información.
Por otra parte, el Ejecutivo también incluye en el decreto medidas para facilitar la financiación empresarial, ampliando por ejemplo el Plan de Pago a Proveedores locales y autonómicos con 2.600 millones de euros más y ampliando el tipo de facturas que se pueden acoger, y también se modifican requisitos sobre morosidad en operaciones comerciales, estableciendo un pago de 30 días ampliables hasta 60 días para el abono de las deudas, y se incrementa la penalización por demora.