Pymes y Emprendedores

Komefy, la plataforma que ofrece comida a punto de caducar a mitad de precio

  • Lucha por reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes y tiendas

elEconomista.es
Madrid,

En España se tiran a la basura 8 millones de toneladas de alimentos cada año. De ellos, unas 400.000 toneladas corresponden a los supermercados. Ante esta situación, el pasado mes de mayo se lanzó Komefy, una nueva plataforma tecnológica y social de último minuto, que lucha de forma responsable contra el derroche y el desperdicio de alimentos que supermercados y restaurantes hacen cada día.

Se trata de un proyecto alternativo, que invita al usuario a consumir alimentos de manera sostenible. De esta manera, Komefy permite, a través de su aplicación gratuita, disponible en Android e iOS, poder elegir su comida favorita entre los excedentes de los locales y establecimientos más cercanos de una manera transparente, fácil y responsable. Y todo ello con los máximos estándares de calidad, a mitad de precio.

Desperdicio de alimentos

"Tanto mi socio como yo hemos trabajado en Latinoamérica, en un proyecto de microseguros en el que conocimos a gente pobre y que pasa necesidad; mientras que en Occidente se desperdicia mucha comida en todas las partes de la cadena de valor, desde que se recoge en el campo, hasta la fase final en nuestras casas o en restaurantes", explica Eliseo Haro, cofundador de la compañía. "Eso provoca que un tercio de toda la comida producida se acabe malgastando", denuncia.

"Vimos que había espacio para hacer algo, que fuera un negocio, pero que también tuviera impacto social"

Esa situación les acabó impulsando a lanzar su plataforma. "Vimos que había espacio para hacer algo, que fuera un negocio, pero que también tuviera impacto social", asegura el emprendedor.

Tanto Haro como su socio, Carlos Martín, tenían también experiencia en el campo de los marketplace, donde uno de los modelos de negocio es el de las ofertas de último minuto de productos o servicios perecederos. "El que presta el producto debe hacer un esfuerzo con una oferta adicional para evitar perderlo", explica Haro. Sin embargo, no localizaron ninguno especializado en alimentación, pese a tener "todo el sentido".

Komefy cuenta con socios de primer nivel, que ofrecen sus productos de máxima calidad, y que "también tienen interés en reducir el despilfarro de alimentos", asegura Haro.

Para ello, debe ofrecer sus productos que estén cercanos al momento de perecer -las ofertas solo pueden ser de un día-, y deben contar con un descuento de al menos el 50%, para incentivar a la población al consumo de estos productos. A cambio, el usuario debe acudir al punto de venta. "Todos ponen un poquito de su parte", concluye el cofundador.

Komefy promueve, además, un nuevo ecosistema económico en las principales ciudades que da más salida a los productos y ofertas de los negocios pequeños y minoritarios. En la actualidad, la plataforma ofrece ya 50 establecimientos entre restaurantes y supermercados en Madrid. Entre ellos figuran los establecimientos del Grupo Larrumba, así como Mama Framboise, LA Sushi, Grupo Rantamplan y Bentley's Burgers, y prevé extenderse a otras ciudades en los próximos meses.