Tres elecciones generales y dos presidentes en cuatro años. Un periodo de inestabilidad política que podría finalizar con la formación del nuevo Gobierno tras los comicios celebrados el pasado 28 de abril. Ante esta situación, el 90 por ciento de las pequeñas y medianas empresas de España demanda un Ejecutivo estable y fuerte que impulse las reformas necesarias para mejorar la competitividad de sus negocios. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del estudio elaborado por el marketplace global eBay, junto a la consultora Sondea Investigación, que analiza la percepción de las pymes españolas en relación a los objetivos de la XIII legislatura. Para ello, ha realizado una encuesta a 1.010 individuos responsables de pymes de hasta 10 trabajadores en España. Según dicha encuesta, las pequeñas y medianas empresas consideran que hay determinadas áreas prioritarias en las que el Gobierno que supere la investidura debe afrontar sí o sí. La primera de ellas es la reforma del mercado laboral, tal y como lo aseguran siete de cada diez pymes. Además, el 45 por ciento y el 43 por ciento de los negocios consideran que apoyar la I+D y transformar la fiscalidad serían las siguientes áreas principales de actuación, respectivamente.Hoja de rutaMás concretamente, si las pymes tuvieran el apoyo en la sesión de investidura y llegaran a La Moncloa, la primera reforma que impulsarían sería adaptar los impuestos a los beneficios reales, según el 70 por ciento de las encuestadas. De ese modo, harían realidad una reivindicación histórica del sector y que consideran esencial para su crecimiento.Su hoja de ruta también estaría marcada por la activación de incentivos fiscales que les permitieran invertir en sus propios negocios. Otra de las grandes medidas sería reducir la complejidad administrativa a la hora de conocer nuevas leyes o convocatorias de financiación, entre otros. Así lo manifiestan el 69 por ciento y el 52 por ciento de las pequeñas y medianas empresas encuestadas, respectivamente.Programa socialistaTeniendo en cuenta el programa electoral del PSOE, el partido que cuenta con mayor número de diputados y el que más factible parece que pueda formar Gobierno, hay medidas planteadas que las pymes impulsarían. El 72 por ciento de los negocios modificaría el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (Reta) para adaptar los impuestos a los ingresos reales, propuesta que coincide con una de las medidas que las asociaciones sectoriales consideran también urgentes. En segundo lugar, cuatro de cada diez pymes apuestan por retomar la Ley para la Promoción de Startups que contemple incentivos fiscales para su financiación y desarrollo. Una medida sometida a consulta pública entre diciembre de 2018 y enero de 2019, que el nuevo Gobierno tendría que retomar en la nueva legislatura.DigitalizaciónSi se comparan las prioridades de las pequeñas y medianas empresas españolas, la digitalización todavía no está en las primeras posiciones. Concretamente, solo el 29 por ciento de los negocios considera que es un área relevante sobre el que el nuevo Ejecutivo debería actuar, por detrás de la transición ecológica (34 por ciento). De hecho, según el informe España, Empresa Digital, elaborado por la Cámara de Comercio de España y publicado este año, las pymes españolas "no llegan a alcanzar los niveles digitales de los propios usuarios" —y por lo tanto posibles clientes—, dejando de esta forma de aprovechar todo su potencial.Además, si este sector presidiera el Gobierno, únicamente el 28 por ciento convocaría ayudas para digitalizar los pequeños y medianos negocios.