Casi la mitad de los profesionales liberales –46 por ciento– hace más de cuatro horas extra semanales en España, según el último estudio elaborado por IWG, proveedor de espacios de trabajo flexible. Además, la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2018, muestra que 797.000 trabajadores españoles realizan horas extra en sus trabajos y el 48 por ciento de ellos declaró no poder cobrarlas.Flexibilidad y conciliaciónEl estudio de IWG también muestra cómo actualmente los espacios de coworking además de ser impulsores clave de la flexibilidad son capaces de atraer y retener el talento de los trabajadores. De hecho, el 83 por ciento de los encuestados a nivel mundial afirma que, entre dos trabajos con características similares, rechazarían aquel que no ofertara trabajo flexible.De hecho, esta encuesta señala que el trabajo flexible ha ayudado al 77 por ciento de las empresas a ser más productivas y exitosas. Por este motivo, el 62 por ciento de las compañías a nivel mundial ya tiene políticas de flexibilidad, lo que se traduce en que cerca de la mitad de los empleados ya pasan 2,5 días a la semana de media fuera de sus oficinas centrales.En lo referente a la mejora en la calidad de vida de las personas, la flexibilidad aumenta la satisfacción de los trabajadores al ayudarles a conciliar su vida personal y laboral. Sin embargo, el estudio también recoge la dificultad de cambiar una cultura laboral mucho más rígida que ha sido la norma habitual durante mucho tiempo. Para Philippe Jiménez, country manager de IWG Group España, "las nuevas tecnologías permiten tener la posibilidad de realizar el trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las compañías son cada día más conscientes de los beneficios del trabajo flexible y de su positivo impacto en el rendimiento, motivación y satisfacción del trabajador".