Ifema reúne a más de 10.000 empresas de 165 países y regiones diferentesMadrid vuelve a convertirse en el foco de atención de la comunidad turística internacional del 23 al 27 de enero con motivo de la celebración de Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que organiza Ifema, y que este año viene más potente que nunca, tanto en participación, como en internacionalización, y en nuevos contenidos, alineada también con las cifras récord que registra esta industria, en los ámbitos nacional y mundial. De esta forma, este año habrá una participación de 886 expositores titulares, que representan un crecimiento del 8,3 por ciento, y 10.487 empresas de 165 países y regiones. La presencia nacional crece un 6 por ciento, y el capítulo internacional, que ya representa el 55 por ciento de la cuota de participación en Fitur, lo hace en un 11 por ciento. Además, este año la feria suma más de una decena de nuevas incorporaciones, como son las representaciones oficiales de Djibuti, Finlandia, el Emirato Ras al Khaimah, y Sierra Leona, así como expositores de Islas Cook, ex República Yugoslava de Macedonia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Serbia y Suecia. Atendiendo a la participación por regiones, el mayor crecimiento corresponde este año a África y a Europa. Novedades y actividades Una edición en la que la sostenibilidad, la especialización y el avance tecnológico, premisas que marcan igualmente la transformación del sector, se presentan como hilo conductor de una oferta de alta cualificación orientada a la mejora de la gestión turística, el contacto profesional, la promoción de los destinos y las experiencias del viajero. Se ha puesto en marcha el Observatorio Fiturnext, una iniciativa orientada a identificar las tendencias del turismo que viene y proyectar aquellas pautas y modelos de turismo que generen impacto positivo tanto en el ámbito económico, como social, cultural y me-dioambiental. Otro eje son los programas con encuentros B2B, con una estructura encaminada a impulsar contactos e intercambios comerciales. Entre ellos el Workshop Hosted Buyer, en el que se han previsto unas 6.000 citas entre 110 compradores internacionales de 38 países. Asimismo, Fitur también continúa avanzando en la cualificación de su oferta con la incorporación de nuevos sectores verticales que representan empleo, negocio y crecimiento para la industria turística. Éste es el caso de la nueva sección monográfica Fitur Cine /Screen Tourism, cuyo objetivo es conectar la industria cinematográfica y el turismo, en una plataforma común para promocionar los destinos, promover las visitas a dichos lugares y mostrar el potencial de este fenómeno en alza. La progresiva especialización de Fitur también se verá reflejada en el resto de las secciones que conforman la oferta de la feria, con especial acento este año en Fitur Festivales, y la nueva apuesta cultural Fitur es Música. Además, se llevarán a cabo multitud de actividades más como el V Foro de Innovación Turística, la X edición de Investour o FiturtechY 2019, entre otras. Por último, este año el país SocioFitur es la República Dominicana. Un destino que expone en Fitur desde la primera edición de la feria en 1981, y que este año es la tercera participación oficial (Oficina Nacional de Turismo Extranjero) más grande, tras México y Portugal. Crecimiento del sector Según cifras de la OMT, los destinos del mundo recibieron 1.000 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre del pasado año, lo que significa un crecimiento del 5 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior. España, por su parte, registró 78,4 millones de turistas internacionales en los once primeros meses del 2018, y un incremento del 2,8 por ciento en el gasto, con unos ingresos de 84.811 millones de euros, respecto al año anterior. Igualmente, es destacable el progresivo crecimiento del turismo emisor de nuestro país, como muestra el aumento del gasto de los españoles en el extranjero del 12,3 por ciento en el período comprendido entre enero y octubre de 2018. En esta misma línea de buenas expectativas, se prevé superar los 251.000 asistentes del pasado año, cifra récord que incluye también los 140.120 profesionales de todo el mundo que asistieron. Unas cifras que, además, favorecerán el impacto económico que genera Fitur en la ciudad, que se estima supere los 325 millones de euros con lleno total de hoteles y la dinamización de los sectores vinculados al turismo.