La rápida evolución pone en peligro algunas profesionesEl desarrollo y normalización del uso de robots, combinados con el uso del Internet de las cosas o el aprendizaje automático son los principales motivos de la desaparición de algunas profesiones y la creación de otras nuevas. De hecho, el 47 por ciento del empleo total se encuentra en alto riesgo de ser automatizado,según el informe 'The future of employment', elaborado por la Universidad de Oxford. Aunque para 2020 se estima que unos 7 millones de empleos habrán desaparecido debido a la transformación digital, según cifras de la investigación del FMI, el cambio comenzará a notarse este año. Por este motivo, IMF Business School ha analizado las cinco profesiones que tenderán a desaparecer o reinventarse durante este 2019: Community Manager. El uso de redes sociales es cada vez más común. En los próximos años la demanda de estos perfiles se basará ya no tanto en aquellos que cuenten con un conocimiento básico sino en expertos más especializados. Traductores. Esta profesión se ve amenazada por la proliferación de aplicaciones que actúan como traductores automáticos. Cajeros de banco o supermercados. Desde hace unos años es habitual encontrar cajeros de banco automático cuya función va más allá de la retirada en efectivo de dinero. Además, las tareas del personal de banco están cada vez más limitadas por el desarrollo de apps en las que se pueden llevar a cabo casi cualquier gestión sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria. Lo mismo sucede con los cajeros de supermercado. Personal de limpieza. El desarrollo de robots cuya función es simplificar las tareas de limpieza ha ido en aumento. Call Center. La atención al cliente es uno de los aspectos que más cambiará. El personal de call center será remplazado por chatbots, los cuales han evolucionado de manera notoria mostrando un lenguaje casi humano.