Esta segunda semana de enero es la de la vuelta a la rutina. Después de más de quince días de comidas, cenas, fiesta y alcohol, toca volver a la vida diaria y al trabajo pero con un añadido claro: ¿qué quiero conseguir este 2019? Una pregunta propia de estas fechas cuya respuesta suele pasar por el inglés, el dejar de fumar o comenzar a llevar una vida más saludable. En este último punto, Niklas Gustafson, fundador de la marca de productos 100 por cien naturales y orgánicos, Natural Athlete, y experto en Dietética y Nutrición, asegura que para comenzar a tener un estilo de vida más sano hay que quitarse el azúcar refinado, reducir también los carbohidratos refinados, la patata y el maíz; y hacer ejercicio a diario. ¿Cuál es el secreto para cumplir los propósitos de año nuevo? Propongo no ponernos más de tres propósitos de Año Nuevo. Enfocar en pocos propósitos y hacerlo bien y dedicarle tiempo y esfuerzo. Cambiar de hábitos no es imposible, pero requiere dedicación. ¿Una persona que no esté acostumbrada a comer bien y a hacer deporte puede cambiar su estilo de vida? ¡Por supuesto! Todos podemos cambiar, y además hacer cambios radicales en poco tiempo. El secreto es estar motivado, y de verdad querer cambiar. Si no has hecho nunca un cambio de hábitos de salud en tu vida, es recomendable hacerlo acompañado. Tres semanas es un tiempo razonable para conseguir cambiar hábitos. ¿Es más importante la dieta o hacer deporte? La dieta es, sin duda, lo más importante. Quizás represente el 80 por ciento de tu salud. El resto es hacer ejercicio, el sueño y las relaciones sociales. ¿Cuáles son los principales errores que cometemos en nuestra dieta? El primer fallo es comer alimentación refinada, como el azúcar y los carbohidratos refinados. También es un error pensar que comer 3 o 5 veces al día es necesario. El cuerpo necesita descansar y saltarse el desayuno o cualquier otra comida varias veces a la semana es bueno para el cuerpo. Cada vez más gente descubre el ayuno intermitente y sus beneficios. Otro error habitual es pensar que los zumos son sanos. Lo cierto es que hay que eliminarlos de la dieta y comer la fruta entera, pero también con moderación, ya que contiene mucho azúcar. El último de los fallos que más se comete es comer prefabricado. Cualquier comida prefabricada tiene muchos aditivos. Hay que huir de ellas y comer lo más natural posible. ¿Es más caro llevar una dieta saludable? Buscar lo natural y lo ecológico puede resultar caro al principio. Pero a largo plazo es una inversión muy inteligente. Invertir en nuestro cuerpo, nuestra salud, siempre es bueno a largo plazo. ¿Cuáles son las comidas prohíbidas o las que tenemos que restringir su ingesta? El azúcar refinado (chuches, refrescos, helados, salsas, ketchup, mermeladas), los carbohidratos refinados como el arroz, los cereales (incluyendo la harina de trigo), la patata y el maíz; y todos los platos prefabricados y preparados (lasañas, pizzas, hamburguesas). ¿Cómo valoras la dieta mediterránea? La dieta mediterránea original es buenísima. Carne, pescado, mucha verdura, frutos secos, aceite de oliva, etc. Pero no la moderna, basada en pan, arroz, patata y pasta. Respecto al deporte, ¿cuántas horas se deben hacer a la semana? No hay ningún mínimo en horas. Esto es individual. En mi caso me gusta hacer entrenamientos intensos, corriendo muy rápido cinco kilómetros. Solo tardo 17 minutos en hacerlo. Pero otros quizás prefieren correr 15 kilómetros a un ritmo más suave. Cada uno que elija su intensidad y su tiempo. Lo importante es hacer todos los días algo.