Así lo destacaron ayer Jaume Giró, de 'laCaixa' y José I. Goirigolzarri, de BankiaLa reputación y los intangibles en el futuro de las organizaciones fue el centro del debate durante la Conferencia Anual de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership celebrada ayer en Madrid y organizada por el think-tank en gestión de intangibles que reúne al 60 por ciento de las compañías que integran el Ibex 35. El acto contó con la participación de José Ignacio Goirigolzarri, presidente ejecutivo de Bankia, Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria laCaixa, y el presidente de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadershhip, Ángel Alloza, que destacaron durante su diálogo que actualmente el 52 por ciento del valor de una empresa depende de sus activos y recursos intangibles. Aspectos como la excelencia, la innovación, la marca, la comunicación o la sostenibilidad cotizan ya de manera precisa en los mercados, según indicaron. De esta forma, Goirigolzarri recalcó que la reputación es una consecuencia del trabajo bien hecho. Además, aseguró que ésta le corresponde a todos los miembros de la organización. "Desde a la más alta dirección, hasta todos los miembros que la componen. Es una competencia general", subrayó. Gestión de imagen Según Goirigolzarri, la reputación es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector financiero y reconoció que está "preocupado y ocupado en este tema". Sin embargo, en cuanto a cómo ha afectado en la reputación de su entidad bancaria el juicio de la salida a bolsa en 2011, -que se inició este lunes 26 de noviembre y durará siete meses-, el presidente ejecutivo aclaró que actualmente hay un gran cambio en la percepción de la sociedad con respecto a hace seis años. "La sociedad sabe diferenciar el pasado del presente", añadió Goirigolzarri. Por otro lado, el presidente ejecutivo de Bankia hizo referencia a la agitación surgida en torno al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. "En este caso hemos recibido un gran golpe reputacional. No hemos sabido transmitir a la sociedad que la banca lo que ha hecho durante todo el proceso es cumplir la ley", aclaró. Asimismo, para recuperar esta falta de confianza, Goirigolzarri destacó dos tipos de acciones a llevar a cabo. "Lo primero, escuchar a la sociedad. La sociedad entiende que los banqueros somos los responsables de la caída de su nivel de bienestar y ante esto tenemos que hacer un ejercicio de reflexión sobre nuestros errores. En segundo lugar, comunicar a la sociedad por qué somos útiles para el crecimiento económico", subrayó. Por su parte, Jaume Giró señaló que "en el contexto actual, dominado por la comunicación digital y una cantidad ingente de información incontrolable es imprescindible gestionar bien la marca, la imagen de la compañía. Esta cuenta más que nunca en un mercado donde los productos y servicios suelen ser idénticos". Asimismo, Giró declaró que la innovación tecnológica jugará un papel determinante para medir y gestionar eficazmente estos y otros activos intangibles las compañías. Por último, Goirigolzarri al ser preguntado por la visión real sobre la evolución reputacional del sector financiero, se mostró optimista con el tema. "Se cometieron muchos errores en el pasado, pero las prácticas en el sector financiero han mejorado y hay una tendencia clara de que irá a mejor", concluyó.