El salón inmobiliario abre sus puertas el próximo jueves 25El Barcelona Meeting Point (BMP) volverá a convertirse a partir del jueves en el punto de reunión del sector inmobiliario nacional e internacional, con la participación de 280 empresas de 21 países y 85 ponentes, en una edición que prestará especial atención a las dificultades de una parte de la ciudadanía para acceder a una vivienda. El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, señaló ayer en una rueda de prensa que la entidad organizadora quiere dar este año un "acento social" al salón y generar un mayor debate entre los agentes públicos y privados sobre qué soluciones pueden darse al fenómeno de la escasez de viviendas asequibles. Por ello, al BMP 2018 acogerá el viernes un debate sobre las actuales políticas públicas de vivienda (que contará con la participación de representantes del sector privado, así como del Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona), mientras que el sábado tendrán lugar varias conferencias de asesoramiento sobre temas inmobiliarios, como la financiación de un inmueble o la contratación de un alquiler. Tanto el salón como estos actos estarán abiertos al gran público y a los profesionales del sector. Nuevas tecnologías El BMP llega así a su vigésima segunda entrega ocupando un espacio de 22.000 metros cuadrados en el Palacio 8 del recinto de Montjuïc de la Fira de Barcelona. Otra de las principales novedades de esta edición será el BMP Startup Connectio Hub, que reunirá en un único espacio a grandes compañías e inversores con 50 jóvenes empresas que ofrecen enfoques disruptivos sobre el negocio inmobiliario. El BMP Proptech Congress también se presenta este año como un espacio de debate entre expertos internacionales sobre temas como la aplicación de las fintech al sector inmobiliario o el desarrollo de las ciudades inteligentes.