Lo harán en el 5º Parlamento Europeo de las Empresas La escasez de mano de obra cualificada, la situación actual del comercio internacional -proteccionismo y la negociación de acuerdos comerciales e inversión con terceros países- y el futuro de Europa son los temas elegidos por empresarios europeos para debatir en el Parlamento Europeo de Empresas que se celebra el próximo 10 de octubre. Más de 800 empresarios de 45 países europeos se darán cita en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas para renovar su compromiso con el proyecto europeo y elevar a los legisladores comunitarios su opinión sobre las políticas que afectan directamente a la actividad empresarial. La delegación española está compuesta por 54 empresas y estará liderada por el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Coordinación de políticas La escasez de personal cualificado es una de las cuestiones que más preocupa actualmente a los empresarios. La digitalización, así como los cambios demográficos y socioeconómicos han cambiado sustancialmente los perfiles que demanda el tejido productivo. Este desafío, crucial para la competitividad de la Unión Europea, requiere una respuesta global y efectiva de legisladores, educadores, empresarios y trabajadores. Aunque la política educativa sigue estando en manos de los Estados miembros, los empresarios re-quieren un enfoque coordinado a nivel de la UE para promover soluciones eficaces.