Cepreven, Cepyme y Unespa han elaborado estas buenas prácticas Las innovaciones tecnológicas conllevan nuevos riesgos y fuentes de preocupación para los empresarios debido a los ataques cibernéticos. Con el fin de ayudar a prevenir y gestionar este tipo de riesgos, Cepreven, Cepyme y Unespa han elaborado la guía Ciberriesgos: su impacto en las pymes. Prevenir, mitigar, recuperar. La guía es un compendio de buenas prácticas que permitirá a las empresas conocer cómo enfrentarse a los riesgos y protegerse ante incidentes cibernéticos, minimizar su impacto, garantizar la recuperación de aquello que haya podido resultar dañado y, principalmente, asegurar la continuidad del negocio tras un ataque. Y es que, cualquier compañía, independientemente de su tamaño y de la actividad que realice, puede tomar medidas para protegerse de problemas cibernéticos y, así, preservar su competitividad y supervivencia. Decálogo de consejos La presentación de la guía Ciberriesgos: su impacto en las pymes es la primera iniciativa en materia de prevención que ponen en marcha Unespa y Cepyme de manera conjunta. Esta acción ha sido posible tras la firma de un convenio de colaboración el pasado 25 de junio por el cual ambas organizaciones empresariales han decidido aliarse para promover las prácticas. Como complemento a la guía se ha elaborado un decálogo con consejos sencillos de ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas, que permiten proteger cualquier negocio de ataques e incidentes cibernéticos, sin tener que realizar grandes inversiones. Este conjunto de buenas prácticas pasa por definir y aplicar una política de ciberseguridad, asegurar y proteger los datos e información, utilizar las redes de forma segura, protegerse contra el malware, utilizar el correo electrónico de forma segura o asegurar el acceso remoto y físico a sistemas y equipos, entre otras.