La capacidad para tomar decisiones y solucionar conflictos, entre las más demandadas y las más difíciles de encontrarLa capacidad para tomar decisiones así como para resolver conflictos y problemas son para las empresas las habilidades más difíciles de encontrar en los empleados, según los datos del estudio elaborado por InfoJobs y Esade. A estas le siguen la tolerancia a la presión -44 por ciento- y la capacidad para adaptarse al cambio -42 por ciento-. Sin embargo, algunas de ellas también son las habilidades más valoradas como la capacidad para resolver conflictos, para tomar decisiones o la adaptación al cambio. No obstante, la que más demandan las empresas es la capacidad para trabajar en equipo con un 70 por ciento. Estas habilidades sociales -también conocidas como soft kills- cobran importancia a la hora de optar a un puesto de trabajo. En este sentido, Neus Margalló, responsable de estudios de InfoJobs, cree que estas soft skills apelan a un cambio de paradigma. "Tanto la globalización, como la digitalización de las empresas y la transversalidad del uso de las tecnologías, están provocando cambios en el reclutamiento de los empleados. Las empresas se mueven hacia la búsqueda de empleados con cierta madurez, con principios más colaborativos, de aprendizaje, y también de proactividad, dejando atrás modelos más pasivos o individualistas", explica. Conciliación laboral Por otro lado, otra de las ideas que desprende el estudio es que el 58 por ciento de las empresas declaran contar ya con medidas de conciliación para sus empleados. Concretamente, las grandes compañías son las que marcan la diferencia, siendo un 77 por ciento de ellas las que ya aplican estas medidas. De entre las diferentes medidas que existen, la que goza de mayor implantación en las empresas es la flexibilidad horaria en la hora de entrada y salida. Hasta un 76 por ciento de las empresas ofrece esta flexibilidad a sus empleados. Asimismo, las que no aún no lo tienen implantado, un 46 por ciento de ellas declara que estaría dispuesta a implementarlo. En segundo lugar se sitúan los permisos para poder acompañar a familiares a visitas médicas -53 por ciento-, siguiéndole los días de libre disposición -38 por ciento-. En el lado opuesto, solo el 7 por ciento de las empresas ofrece a sus trabajdores más días de permiso por paternidad y maternidad que los que establece la ley y solo el 2 por ciento cuenta con servicio de guardería dentro del propio centro de trabajo. En cuanto al punto de vista de las empresas, el estudio señala que las medidas más dificiles de llevar a cabo son el servicio de guardería, la jornada intensiva todo el año y el teletrabajo.