Hasta septiembre, el colectivo creció un 1,5% según datos de ATAEl número de autónomos aumentó en 48.992 trabajadores en los nueve primeros meses del año, cifra que supone un incremento del 1,5 por ciento respecto a diciembre de 2017 y que sitúa el número total de autónomos en los 3,25 millones de autónomos, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). "Los autónomos duplican en 2018 el crecimiento registrado en el mismo periodo de 2017. Cifras que nos muestran de una forma objetiva cómo la Ley de Autónomos está siendo efectiva y dando sus frutos. Pero hay que seguir preponderando en reformas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y lo que es realmente importante, ayuden a consolidar las actividades", señala Lorenzo Amor, presidente de ATA. Por CCAA y sectores Por comunidades autónomas, 12 de las 17 han sumado trabajadores autónomos durante los nueve primeros meses del año. Entre ellas, destacan las subidas de Baleares, Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana. En el lado opuesto, con caídas en el número de autónomos, se encuentran País Vasco, Galicia, Asturias, Aragón y Castilla y León. Por otro lado, el informe pone de relieve que el ritmo de crecimiento de las mujeres autónomas es superior al de los varones. De hecho, estas registraron un crecimiento del 1,9 por ciento, frente al 1,3 por ciento de los autónomos. Teniendo en cuenta los sectores de actividad, del estudio se desprende que el comercio, la industria y la educación han perdido autónomos en lo que va de 2018. Por el contrario, destacan los incrementos de autónomos registrados en la construcción, la hostelería y las actividades profesionales. De esta forma, Lorenzo Amor ha puesto de relieve que el colectivo de autónomos ha vuelto a mostrar que es "protagonista de la creación de empleo".