El proyecto 'Spain Tech Center' favorece su adaptación al mercado de EEUULos ministerios de Economía, por medio de Red.es, y de Industria, a través de Icex, organizan durante el próximo mes una formación gratuita de dos semanas en Estados Unidos. El principal objetivo de la iniciativa es combinar la transmisión de conocimientos y habilidades digitales con una instrucción en pro de la aclimatación de las compañías participantes al entorno de Silicon Valley, el ecosistema tecnológico más competitivo del mundo. El proyecto está dirigido tanto a emprendedores que solamente poseen la idea de su modelo de negocio como a los responsables de empresas emergentes. De esta forma, las filiales de los ministerios españoles ofrecen, por un lado, el Programa de Orientación, destinado a estudiantes y emprendedores, en una primera etapa de proyecto o idea, interesados en tener un primer contacto con Silicon Valley y, por otro lado, el Programa de Validación, dirigido a startups que ya tienen, al menos, un producto mínimo viable (MVP) y están buscando validarlo con diversos expertos de Silicon Valley. La iniciativa proveerá a los participantes con talleres gestionados por expertos locales en temas de emprendimiento, pitching, venture capital, marketing, desarrollo de negocio, networking, contabilidad o inmigración, entre otros. Dificultades para encajar Desde Red.es advierten cierta dificultad en las tecnológicas españolas para hacerse un hueco en el país norteamericano. Los estudios de mercado y de competencia incompletos y las expectativas de financiamiento irreales son los principales motivos de su falta de adaptación. Una vez llegan a Silicon Valley, el problema más habitual proviene del contraste entre la cultura empresarial de las compañías españolas y la que impera en el espacio tecnológico del sur de San Francisco. Con el fin de paliar esta diferencia, Spain Tech Center pone a disposición de los asistentes a la formación una serie de herramientas para planificar y ejecutar la entrada al mercado satisfactoriamente. "Una empresa que es capaz de posicionarse de forma exitosa en Silicon Valley, tanto en Business to Business (B2B) como en Business to Consumer (B2C), no solo demuestra que es hípercompetitiva en ese lugar, sino también que su producto es realmente apetecible en cualquier parte del globo. Silicon Valley se convierte en una plataforma para acceder al mercado norteamericano, por lo que también al mundial", afirman desde la entidad perteneciente al Ministerio de Economía. Desde la organización explican que los casos de éxito de empresas tecnológicas europeas, especialmente las españolas, dan fundamento empírico a la estrategia de una experiencia directa en Silicon Valley. "Notamos que las empresas que han pasado por nuestro Programa de Inmersión, y han tenido un contacto real con este lugar, han vivido una transformación notable. Se ve claramente un antes y un después", indican desde la plataforma estatal. La octava edición del Spain Tech Center tendrá dos jornadas de preparación en Madrid, el 25 y 26 de octubre, y se desarrollará entre el 5 y el 16 de noviembre. El plazo de inscripción para los emprendedores y startups interesados continuará abierto hasta el día 7 de octubre.