El 70% de los directivos cree no estar preparado para el futuro próximoEl 42 por ciento de los ejecutivos cree que la inteligencia artificial se implementará en su empresa en un periodo de tres a cinco años. Son datos del reciente estudio Tendencias Globales de Capital Humano, en el que la compañía británica Deloitte se sirve de la opinión de más de 11.000 directivos. Pese a que casi la mitad de estos cargos considera que la inteligencia artificial será una realidad en sus empresas, solamente tres de cada diez afirman que están preparados para afrontar esa circunstancia. Ignacio Castillo, del área de recursos humanos de Deloitte, señala que las tecnologías cognitivas serán útiles para crear empleos de carácter social y de valor. En su opinión, la clave es que las empresas "reconsideren su estrategia para generar una convivencia exitosa entre robots y empleados". Recursos humanos El 66 por ciento de los directivos consultados afirma que las iniciativas que velan por el bienestar de sus empleados son fundamentales para su marca y cultura. Asimismo, el documento expone que ocho de cada diez directivos consideran a los trabajadores de más de 50 años como un recurso valioso. Sin embargo, solo el 16 por ciento de ellos crea roles específicos para ellos. Del mismo modo, Tendencias Globales de Capital Humano refleja que, pese a que alrededor del 80 por ciento de los ejecutivos valora en gran medida los aspectos relacionados con el factor humano, solamente el 18 por ciento admite incluir este asunto entre sus estrategias corporativas prioritarias. El informe resalta la necesidad de compaginar los avances tecnológicos en la empresa con la responsabilidad social y también medioambiental. Para Castillo, las tecnologías cognitivas servirán para crear empleos de carácter solidario y de valor. "Las compañías y sus líderes tienen que desempeñar un papel con un firme propósito social", declara el directivo de Deloitte.