Se trata de la cifra más elevada desde el año 2009 en España, según RandstadRandstad, la empresa líder en servicios de recursos humanos en España, ha realizado un análisis sobre la evolución de las horas extra remuneradas de los ocupados según el sector de actividad y la comunidad autónoma en donde reside el profesional. Para ello, ha tenido en cuenta la Encuesta de Costes Laborales publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 2008. El análisis de Randstad revela que los ocupados españoles han realizado 147 millones de horas extra remuneradas, la cifra más elevada desde 2009. En concreto, durante 2017, los profesionales trabajaron 146.952.840 horas extraordinarias, lo que supone un aumento del 9,8 por ciento respecto a la cifra registrada el año anterior (133.810.653). Cuando se analiza la serie histórica, esta entidad detecta que tras mostrar la cifra más elevada en 2008 (176.243.931), el volumen de horas extra descendió durante cinco años consecutivos, hasta registrar la cifra más baja en 2013, cuando se realizaron poco más de 100 millones de horas extra. Desde ese ejercicio, este indicador del mercado laboral ha aumentado durante cuatro años consecutivos hasta alcanzar la segunda cifra más elevada de toda la serie histórica durante este ejercicio, solo superada por la de 2008. Remuneración por trabajador "El empleo de las horas extra para solventar los picos de actividad es efectiva, pero sólo de manera puntual. Un incremento prolongado de la jornada laboral de los empleados repercute de manera negativa en la productividad y el rendimiento de los equipos de trabajo", explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. "El mercado laboral actual ofrece diversas formas de flexibilización para adecuarse a las necesidades cambiantes de las compañías, como los contratos a jornada parcial o los contratos de duración determinada, que permiten solventar los picos de trabajo eventuales", afirma Pérez. La industria, el sector líder Los empleados de industria son los que registran más número de horas extra remuneradas, con 14,1. Le siguen construcción (7,2) y servicios (6,9). Si se compara con el año anterior, todos los sectores han aumentado el número de este tipo de horas, siendo industria el que mayor incremento registra (14,6 por ciento), seguido de servicios (7,8 por ciento) y construcción (5,8 por ciento). El sector servicios es el que, en total, acumula más horas extras remuneradas, superando los 98 millones, lo que supone el 66,9 por ciento del total, debido al elevado número de ocupados. A continuación se sitúan industria (37 millones) y construcción (8,1 millones). Randstad también ha analizado el número de horas extra según la región de residencia del profesional. En términos totales, Cataluña (36.403.710), Madrid (24.444.960) y Andalucía (17.694.210) son las regiones donde se realizan más horas extras remuneradas. En total, estas tres regiones acumulan el 53,4% del total de todas las horas de esta tipología. En el lado contrario, con las menores cifras, debido al menor número de ocupados, se sitúan Extremadura (1.315.170), Cantabria (1.279.650) y La Rioja (887.730).