Varias iniciativas reducen las toneladas de basura diaria generadas por el empaquetado tradicionalEl crecimiento de las ventas a través de las tiendas online supone que se entreguen de media en España más de 600.000 paquetes diarios. Una cantidad ingente de cartón y plásticos que generan una huella medio ambiental evidente con unas 23 toneladas de basura al año. Hasta ahora, el foco sólo se ha puesto sobre las bolsas de plástico que se entregan en los comercios y en los supermercados y por las que el consumidor debe pagar unos céntimos. Compañías como Mercadona han anunciado medidas para acabar con el consumo de bolsas de plástico para sustituirlas por bolsas de papel o de plástico reciclado. No sucede lo mismo con el embalaje que afecta al comercio online. "Lo importante del packaging ya no es sólo que sea reciclado o se recicle. A esto hay que sumar los conceptos de reducir y de reutilizar. Son las tres R que forman el círculo virtuoso", asegura la directora del área de conversaciones de Ecodes, Cristina Monge. Bolsas de arroz de Nepal Desde Hemper - firma de mochilas y complementos fabricados a mano en Nepal con cáñamo- reutilizan las bolsas de arroz que se consumen en Nepal para convertirlas en el packaging con el que envía los productos a sus clientes. Una vez el cliente recibe la mochila, tiene el saco de arroz para utilizarlo como, por ejemplo, bolsa de la compra. Con este original envoltorio la firma ayuda a limpiar Nepal de residuos en las calles, los vertederos y los ríos en los que acaban cada año las más de 92 millones de bolsas de arroz que se generan en el país asiático. Asimismo, los jóvenes han creado la campaña #envuelvelomejor que anima a que consumidores y marcas se unan para alargar la vida útil del packaging y demostrar que es posible encontrar alternativas sostenibles. "Siempre hemos buscado un packaging más responsable. En uno de los viajes que hicimos a Nepal vimos la oportunidad de utilizar las bolsas de arroz que desgraciadamente acaban en los márgenes de los ríos. Nos encontramos con un material resistente y con un diseño con mucha personalidad. ¿Por qué no darles un nuevo uso?", comenta el cofundador Carlos de Sandoval. De esta manera, las bolsas de arroz nepalíes tienes tres vidas diferentes: saco de arroz en Nepal, packaging de Hemper, y bolsa a la que el cliente puede dar diferentes usos. Emisiones contaminantes Al mismo tiempo, Wado la firma de zapatillas unisex inspiradas en los años 80, con un precio ajustado a las posibilidades del consumidor y un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente, ha desterrado el cromo y otros metales pesados contaminantes de sus diseños. Este tóxico se encuentra entre los diez más peligrosos del mundo, es imposible de destruir y, además, puede provocar enfermedades como la tuberculosis. Además, Wado se compromete que por cada par de zapatillas que vende, la ONG 'We forest' planta dos árboles en la India. "Nosotros como marca cuidamos el medio ambiente y le damos un valor añadido a nuestro negocio", afirma Lizzie Sabin, cofundadora de Wado. Belleza libre de tóxicos El ecologismo también se traslada a la belleza y al cuidado personal. Muestra de ello es Freshly Cosmetics, una marca creada por tres jóvenes ingenieros químicos de 26 años de Reus con el objetivo de revolucionar el sector de la cosmética ofreciendo productos saludables con ingredientes activos naturales, détox y 100 por cien libres de tóxicos. Tras el éxito de su compañía, fundada en febrero de 2016 que ya ha conseguido comercializar más de 100.000 productos y alcanzar un crecimiento del 400 por ciento, han lanzado una nueva marca de maquillaje natural, Identy Beauty, que se presenta como la alternativa a las marcas de maquillaje convencional para gente que apuesta por lo natural.