Estos sectores aumentaron en junio un 4,85 y un 4,93 por ciento, respectivamenteEl número total de empresas inscritas en la Seguridad Social alcanzó la cifra de 2.888.905 en junio de 2018 según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, lo que representa un incremento de un 1,14 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Si atendemos al tamaño de dichas empresas observamos que las pymes sin asalariados, es decir, los autónomos que están afiliados a alguno de los regímenes de la Seguridad Social que no están integrados en sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias, representan la mayoría del tejido empresarial hasta alcanzar 1.546.209 empresas, con un ascenso de un 0,42 por ciento respecto a junio de 2017. En cuanto a las pequeñas y medianas empresas (pymes), con entre 1 y 249 trabajadores, han aumentado en un 1,97 por ciento y ya representan un total de 1.338.118 empresas. Dentro de las pymes se detecta un crecimiento desigual entre las microempresas -con entre 1 y 9 asalariados-, que han aumentado en un 1,47 por ciento y alcanzan un total de 1.155.858; mientras que las pequeñas empresas -con entre 10 y 49 trabajadores- han aumentado en un 5,02 por ciento hasta junio con respecto al mismo periodo del año anterior, con 156.960 empresas; y por último, las medianas empresas -con entre 50 y 249 asalariados- son las que mayor incremento han registrado en el primer semestre, con un 6,79 por ciento hasta los 25.300 empresas. Por último, las grandes empresas, las que cuentan con 250 trabajadores o más, han crecido un 6,37 por ciento en junio hasta las 4.578, aunque respecto al mes anterior han descendido en un 2,24 por ciento. Por actividad, el sector servicios aglutina el 75,3 por ciento del tejido empresarial español, con un total de 1.011.199 empresas, lo que supone un aumento del 1,56 por ciento. Aunque lo realmente llamativo es la creación de nuevas empresas en sectores como la construcción y el agrario que han aumentado en un 4,93 por ciento y un 4,85 por ciento, respectivamente, hasta alcanzar las 129.972 y 91.051 empresas. Por último, las sociedades del sector industrial han aumentado en junio en un 0,24 por ciento con 110.474 empresas. Distribución del empleo El empleo atribuible a los autónomos propiamente dicho, según los últimos datos trimestrales de la Seguridad Social, alcanzan 1.982.283 trabajadores con un incremento en junio de un 0,47 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Si nos fijamos en las medianas empresas han incrementado en un 7,16 por ciento su número de asalariados con 2.464.795; mientras que las pequeñas han crecido en un 5,19 por ciento hasta los 3.049.575 trabajadores; y por último, las microempresas han sumado un 2,24 por ciento hasta los 3.043.681 asalariados. Por su parte, las grandes empresas también han registrado un aumento significativo en su número de empleados, en un 7,07 por ciento, con un total de 5.293.698. De esta forma, el total de trabajadores inscritos en la Seguridad Social, a fecha de junio de 2018, alcanza los 15.834.032, con un aumento del 4,90 por ciento respecto a junio de 2017. Por áreas, los trabajadores del sector servicios concentran el 75,7 por ciento de la distribución sectorial, con 10.481.695 trabajadores; seguido por la industria con un 14,8 por ciento y 2.048.571 empleados. Destaca el sector de la construcción, que representa el 6 por ciento de la distribución sectorial del empleo, con 831.025 y que ha aumentado en 9,55 por ciento en junio respecto al mismo periodo del año anterior. Por último, el sector agrario, que representa un 3,5 por ciento, cuenta con 490.458 empleos.