En el primer trimestre del año, se concedieron 425 prestaciones de 1.051De las 1.051 solicitudes de autónomos para recibir la prestación por cese de actividad en el primer trimestre de 2018 más de la mitad se han denegado. Sólo se concedieron 425 prestaciones en primera instancia, es decir, el 40,4 por ciento de las solicitudes. Del resto de las solicitudes 376 fueron denegadas en primera instancia y otras 225 están aún pendientes de resolver según datos del Ministerio de Economía y Empresa. "Más de la mitad de las solicitudes de paro se deniegan. Es incomprensible. Ningún autónomo cierra su negocio por capricho y con la idea de cobrar una prestación de 600 euros durante tres meses. Si la solicitan es porque la necesitan y para ello han cotizado por este concepto", asegura el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que añade que "no es lógico que exista una prestación que estén pagando y cotizando y que no se pueda cobrar". De cada 100 euros recaudados solo 15 de destinan a pagar prestaciones. "Venimos ya tiempo denunciando que es un 'presunta estafa' porque hay autónomos que cotizan por un concepto que nunca van a poder recibir con la ley en la mano y su aplicación estricta" destaca el presidente de ATA. Por eso desde la asociación demandan que se flexibilicen las condiciones de acceso a esta prestación y que cambien sus criterios para tener "de una vez por todas una verdadera prestación de cese de actividad a la que tenemos derecho". Asimismo solicitan que se equipare a la prestación por paro de los asalariados, tanto en duración y en cuantía. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que registra un mayor número de solicitudes y, por lo tanto, de concesiones. De esta forma, tres son las comunidades autónomas -Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña- que acumulan una de cada dos solicitudes de prestaciones por cese de actividad en España, concretamente el 47 por ciento.