Según la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, a día de hoy, uno de cada cuatro autónomos (unos 800.000 trabajadores, de 3,2 millones) están "sobrecotizando", es decir, contribuyendo a la Seguridad Social por encima de sus rendimientos netos. Desde ATA, su vicepresidenta ejecutiva, Celia Ferrero, destaca que un 25 por ciento del colectivo está en situación de tener ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y que "ahora toca abordar con Hacienda si la reforma se hará en función de los rendimientos netos. Para ello necesitan abordar con Hacienda qué procedimiento será el mejor para esa determinación y quién será el encargado de realizar la regularización. Desde Upta cifran en 3.500 millones de euros la aportación adicional con esta propuesta a las arcas de la Seguridad Social, mientras que según la propuesta realizada por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) aportaría 9.000 millones más a la Seguridad Social. Propuesta de Uatae La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, se mostró satisfecha con el "interés" mostrado por la titular de Trabajo por su documento que, según cálculos de la asociación, acabaría en un año con el déficit de la Seguridad Social, que es de 6.000 millones de euros. "La ministra nos ha dicho que le había trasladado nuestro documento al presidente y que había mostrado interés", ha asegurado Landaburu. La propuesta fue elaborada por el exministro de Trabajo socialista Valeriano Gómez y contempla un sistema de ocho tramos de cotización, desde los que ingresan menos de 12.000 euros anuales (1.243.156 autónomos, según su estimación) hasta los que ingresan más de 45.000 (345.572 emprendedores). Landaburu remarcó la solvencia de su planteamiento, así como la capacidad técnica para llevarse a cabo, que "abre un camino para que entre todos demos respuesta a una situación que tiene que dar fin, que seamos jubilados de segunda, madres de tercera y enfermos imposibles".